Demanda artificial

Una demanda artificial es aquella demanda de bienes  y servicios que no se deriva de la necesidad propia y autónoma de un consumidor o inversor sino que es producida o creada por un agente externo, frecuentemente en forma prescriptora, como recomendación o imposición, pero que en todo caso empuja al consumidor a realizarla, aunque esta le produzca una utilidad escasa o nula. Ejemplos de demandas artificiales son los gastos públicos relacionados por ejemplo con el gasto militar en tiempos de paz y si amenazas globales y otros gastos con escaso valor social. Del mismo modo, son demandas artificiales aquellas generadas por gastos que no están suficientemente justificados o que no han sido demandados por sus beneficiarios finales y que se han decidido de forma unilateral por prescriptores o administradores económicos de personas o comunidades.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Demanda artificial" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/02/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Actividad industrial

  El término actividad industrial se utiliza en dos acepciones diferentes: por un lado, una actividad industrial es cada una de las ramas, subdivisiones o partes del sector económico conocido como industria que engloba un conjunto de procesos de producción de características similares, para...

Dinero bancario

El dinero bancario es el conjunto del dinero que a partir del dinero que los ahorradores tienen depositado en los bancos  se ha creado a través del crédito y préstamos concedidos por los bancos financiados mediante aquellos depósitos, incrementando de este modo la cantidad de dinero disponible ...

Pánico bancario

 Imagen: Colas para retirar dinero del banco en una situación de pánico bancario en 1932, durante la Gran Depresión. El pánico bancario es la situación que se produce cuando ante la posibilidad, más o menos remota,  o realidad tangible de que los depositantes de ahorros no puedan retira...

Teletienda

Teletienda es el nombre genérico de aquellos espacios, programas e incluso canales de televisión dedicados a la venta directa de productos y servicio. En una teletienda se publicitan y realizan demostraciones de productos y servicios, dando acceso directo a través de un número teléfono o una direcci...