Demanda artificial

Una demanda artificial es aquella demanda de bienes  y servicios que no se deriva de la necesidad propia y autónoma de un consumidor o inversor sino que es producida o creada por un agente externo, frecuentemente en forma prescriptora, como recomendación o imposición, pero que en todo caso empuja al consumidor a realizarla, aunque esta le produzca una utilidad escasa o nula. Ejemplos de demandas artificiales son los gastos públicos relacionados por ejemplo con el gasto militar en tiempos de paz y si amenazas globales y otros gastos con escaso valor social. Del mismo modo, son demandas artificiales aquellas generadas por gastos que no están suficientemente justificados o que no han sido demandados por sus beneficiarios finales y que se han decidido de forma unilateral por prescriptores o administradores económicos de personas o comunidades.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Demanda artificial" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/02/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Librecambismo

El librecambismo o política librecambista es una doctrina y una política económica que defiende el libre comercio entre países, sin poner límites a las importaciones y exportaciones. Es una política opuesta al proteccionismo y al mercantilismo. Con las políticascas librecambistas se persigue fun...

Política de rentas

La política de rentas es un tipo de política económica a disposición de los gobiernos que actúa sobre la renta de las familias y otros agentes económicos o el reparto de la renta entre los diferentes factores productivos. Entre otros, los instrumentos sobre los que se sustenta una política de rentas...

Empleo formal y empleo informal

El empleo o trabajo formal es aquel tipo de relación laboral entre empresario y trabajador que se establece mediante la firma de un contrato de trabajo, siguiendo los requerimientos legales en cada caso. Por otra parte, el empleo o trabajo informal es un tipo de empleo en el que no se celebrado un ...

Banca en la sombra (bancos paralelos)

La banca en la sombra, también llamada banca paralela (bancos en la sombra, bancos paralelos), son entidades legales que ofrecen servicios idénticos o muy similares a los de la banca inscrita y registrada como tal, como depósitos de dinero, por inversión, créditos y préstamos, pero que no tienen la ...