Demanda artificial

Una demanda artificial es aquella demanda de bienes  y servicios que no se deriva de la necesidad propia y autónoma de un consumidor o inversor sino que es producida o creada por un agente externo, frecuentemente en forma prescriptora, como recomendación o imposición, pero que en todo caso empuja al consumidor a realizarla, aunque esta le produzca una utilidad escasa o nula. Ejemplos de demandas artificiales son los gastos públicos relacionados por ejemplo con el gasto militar en tiempos de paz y si amenazas globales y otros gastos con escaso valor social. Del mismo modo, son demandas artificiales aquellas generadas por gastos que no están suficientemente justificados o que no han sido demandados por sus beneficiarios finales y que se han decidido de forma unilateral por prescriptores o administradores económicos de personas o comunidades.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Demanda artificial" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/02/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Alza salarial

Las alzas salariales son los incrementos de salario o sueldo para un colectivo de trabajadores, en una empresa o sector económico concreto, o en el conjunto de la economía. Generalmente, sin aumentos de productividad, las alzas salariales provocan un aumento de costes en las empresas que puede afect...

Autoempleo

El autoempleo es una empresa u otra iniciativa económica puesta en marcha por una persona o grupo, especialmente con la intención de acceder a un puesto de trabajo y así poder desarrollar un proyecto vital. A diferencia de los trabajadores asalariados, los trabajadores autoempleados son en muchos ca...

Fuerza de trabajo

Quizás te refieres al término de fuerza laboral. Fuerza de trabajo es un concepto empleado especialmente en el marxismo. Según el propio Marx, la fuerza de trabajo es "el conjunto de capacidades y capacidades físicas e intelectuales de las que el hombre se vale para producir cosas útiles". Originar...

Valor tiempo del dinero (valor del dinero en el tiempo)

El valor tiempo del dinero, valor temporal del dinero o valor del dinero en el tiempo es un principio económico según el cual es preferible disponer de una cantidad de dinero en un momento actual que en un momento posterior, lo cual justifica el concepto del interés financiero que se cobra por prest...