Imperio (definición general)

Históricamente, el imperio es una entidad política, económica y cultural surgida de la dominación  por parte un estado central de territorios y sociedades ajenos a su espacio original y propio mediante la guerra y la conquista. En cambio, a lo largo de la Edad Moderna, y especialmente desde el siglo XIX, la principal forma de ampliar los imperios no es ya la conquista militar, sino el desarrollo asimétrico de las relaciones económicas y culturales que le impone entre los estados y los pueblos y que, en definitiva, conduce a la dominación. Puede considerarse que los Estados Unidos de América han adquiroido el status de imperior mundial a lo largo del siglo XX, aunque la Unión Soviética también logró formar durante décadas una entidad política de tipo imperial. En la actualidad, sin embargo, la hegemonía absoluta de los Estados Unidos de América como imperio mundial se está diluyendo y han entrado nuevos actores geopolíticos en la pugna imperialista, especialmente China.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Imperio (definición general)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Partidos dinásticos

A lo largo del siglo XIX y primeras décadas del XX, los partidos dinásticos fueron aquellos partidos que defendían la monarquía borbónica isabelina como base del régimen político, frente a republicanos (partidarios de la República, y por tanto incompatibles con la monarquía), carlistas (monárquicos ...

Ministerio de la Gobernación (ministro de Gobernación)

En España, el Ministerio de la Gobernación, a veces también Ministerio de la Gobernación del Reino, fue un departamento gubernamental creado a partir de la Constitución de Cádiz de 1812 y que perduró hasta el año 1977, con la promulgación de la Constitución de 1978. En sus orígenes, fue un ministeri...

Aljama

La aljama es el nombre utilizado para denominar en la Edad Media al colectivo de musulmanes o judíos que vivían en una ciudad cristiana y al barrio que habitaban. ...

Incendio del Reichstag (1933)

El incendio del Reichstag hace referencia al incendio provocado que destruyó el Reichstag o Parlamento Alemán en Berlín el 27 de febrero de 1933, semanas después de haber sido elegido canciller de Alemania Adolf Hitler con mayoría simple. Como autor del incendio se detuvo a Marinus van der Lubb...