Autoobservación

En sentido general, la autoobservación, como su propio nombre indica, es la observación que hace un sujeto de sí mismo, su comportamiento y su trabajo, sus emociones y sus pensamientos. El término se utiliza principalmente en psicología, pero con aplicación a múltiples contextos, desde la terapia ante ciertas psicopatologías hasta el desarrollo motivacional, pero generalmente puede afirmarse que persigue la información y evaluación de uno mismo con el objetivo final de aprendizaje y  adaptación al entorno. Por otro lado, la autoobservación se inserta en la corriente de la psicología humanista, que hace una interpretación amplia del ser humano, como ser libre, autónomo y dueño de su vida. Dentro del conjunto de técnicas de autoobservación tenemos a la introspección, como análisis profundo de la psique inividual; a un nivel más social, la terapia grupal y el coaching también son entornos en los que la autoobservación es uno de las técnicas básicas.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Autoobservación" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Siete acciones para vivir en plenitud

André Armas

2.- Cambio de mirada del exterior al interior: la orientación actual del ser humano se centra en el dinero, las posesiones materiales o las personas. Ahora pregunto: ¿Esta perspectiva ha llevado al hombre a vivir en paz o solo lo ha conducido a la desesperación, la guerra y la desigualdad? No será que es tiempo de ver hacia nuestro interior, a través de nuestro espíritu, para convivir en amor y compartir con nuestros semejantes, la naturaleza y los animales, para así apreciar la belleza del mundo en que vivimos y respetarnos. 3.- Plena y profun...

Hipocondría, ansiedad por la enfermedad, por Clínica de la Ansiedad

Emprendedores de Hoy

Hipocondría, ansiedad por la enfermedad, por Clínica de la Ansiedad Archivado en: Negocios Emprendedores de Hoy | lunes, 26 de junio de 2023, 08:00 Entre el 15 y el 20 % de la población padece hipocondría. La hipocondría, también conocida como “hipocondriasis” es una condición psicológica en la cual una persona presenta una constante y excesiva preocupación con respecto a su salud, por lo que suele pensar que padece de una enfermedad grave. Esta inmensa preocupación genera mucha angustia, la persona centra la atención en las propias sensaciones...

El personaje mental que nos inventamos – Prensa Libre

André Armas

El personaje del sufrido que se genera empieza a tomar su posición en la mente de la persona para manipular su vida, así el personaje toma el control mental y emocional y lleva a la persona a actuar como él desea. El personaje a través del ruido mental que forma le dice a la persona lo que los demás le hacen, como debe reacción ante ciertas circunstancias, su forma de actuar y las emociones que debe sentir. Con todas estas acciones el ser humano deja de vivir la vida y deja que el personaje viva por él. Cada momento del ser humano en donde el p...

El infierno de las adicciones: la transformación del ser

Comunicae

No hay adicciones invencibles, así lo plantea el escritor colombiano Carlos Sánchez Ortiz, en "Vicio", un libro que habla de frente, sobre lo que significa ser adicto, desde un punto de vista testimonial, científico y espiritual. Para nadie es un secreto que las adicciones, generan rechazo en la sociedad, en donde a los adictos se les excluye y culpa de sus desgracias, obviando de fondo la realidad que hay tras un consumo de sustancias o una conducta adictiva. El autor a través de este libro, se atreve a cuestionar a su cerebro adicto, menciona...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Personalidad

La personalidad, referida siempre y exclusivamente a una persona o ser humano, es el conjunto de rasgos o tendencias relacionados con el comportamiento, sentimientos, emociones, actitudes y pensamientos de una persona. Como concepto general muestra un carácter multidimensional que un gran número de ...

Conducta delictiva

Una conducta delictiva, mas allá de la comisión de un delito o serie de delitos, es el desarrollo de comportamientos en un sujeto, de forma consciente o por desconocimiento, que infringen las normas jurídicas en una sociedad, atentando contra la propiedad, las personas o realizando acciones delictiv...

Trayectoria vital

Una trayectoria vital es el conjunto de hechos, acciones, decisiones. vivencias que jalonan la vida de una persona. Puede considerarse desde un punto de vista objetivo, enumerando simplemente los hechos que afectan a una persona y sus acciones, como desde un punto de vista subjetivo, narrando asimis...

Factores hereditarios

Un factor hereditario es un elemento adquirido genéticamente de parte de los progenitores y ancestros de un ser vivo y que condiciona su morfología, fisiología, desarrollo de patologías o comportamiento. Frecuentemente se utiliza en contraposición a los factores ambientales o sociales, aquellos que ...