Comentario de texto de historia (1974): Homilía del obispo de Bilbao: Antonio Añoveros (24-02-1974)
Homilía del obispo de Bilbao: Antonio Añoveros (24-02-1974)
Uno de los problemas que dañan más seriamente la convivencia ciudadana en el País Vasco y que afecta igualmente a la buena marcha de nuestra Iglesia diocesana, es el, así llamado, problema vasco. ¿En qué consiste dicho problema?
Reduciéndolo a lo esencial, puede expresarse de esta manera: mientras unos grupos de ciudadanos, aunque con matices distintos, afirman la existencia de una opresión del pueblo vasco y exigen el reconocimiento práctico de sus derechos, otros grupos rechazan indignados esta acusación y proclaman que todo intento de modificar la situación establecida constituye un grave atentado contra el orden social. (…)
El pueblo vasco tiene unas características propias de tipo cultural y espiritual, entre los que destaca su lengua milenaria. Esos rasgos peculiares dan al pueblo una personalidad específica, dentro del conjunto de pueblos que constituyen el Estado español actual.
El pueblo vasco, lo mismo que los demás pueblos del Estado español, tiene el derecho de conservar su propia identidad, cultivando y desarrollando su patrimonio espiritual, sin perjuicio de un saludable intercambio con los pueblos circunvecinos, dentro de una organización sociopolítica que reconozca su justa libertad.
Sin embargo, en las actuales circunstancias, el pueblo vasco tropieza con serios obstáculos para poder disfrutar de este derecho. El uso de la lengua vasca, tanto en la enseñanza, en sus distintos niveles, como en los medios de comunicación (prensa, radio, TV), está sometida a notorias restricciones. Las diversas manifestaciones culturales se hallan también sometidas a un indiscriminado control.
La Iglesia, para anunciar y hacer presente la salvación de Cristo, en esta situación concreta de la diócesis, tiene que exhortar y estimular para que se modifiquen convenientemente (…) las situaciones en nuestro pueblo (…).
Antonio Añoveros, «El cristianismo, mensaje de salvación para los pueblos», homilía leída en las iglesias de Bizkaia el 24 de febrero de 1974.
Localización del texto (tipo de texto, autor, destinatarios, época)
El texto reproduce una homilía o sermón en forma de carta pastoral dirigida por el obispo de Bilbao Antonio Añoveros a los feligreses de la diócesis de Bizkaia, por tanto de carácter público, y que fue leída en las misas celebradas el domingo 24 de febrero de 1974. Fue la tercera y última carta pastoral de una serie de homilías de carácter social que se propusieron desde la propia diócesis, aunque fue el propio Añoveros quien participó en mayor medida en su redacción. Firmada por Añoveros, es por tanto, se trata de una fuente histórica primaria. Antonio Añoveros Ataún nacio en Pamplona en 1909 y llegó a la diócesis de Bilbao como obispo en 1971. Asumiendo en su integridad las propuestas del Concilio Vaticano II, se caracterizó ya desde antes de su nombramiento como obispo de Bilbao por tener una profunda preocupación por la justicia social. 1974 es una fecha en la que el régimen franquista se encuentra al final de su recorrido y se enfrenta a una cada vez mayor oposición interna, y con sectores del régimen enfrentados entre sí: los ultras o inmovilistas y los aperturistas.
Análisis del texto: resalta las ideas fundamentales del texto
Como introducción se plantea la existencia de un problema vasco, de naturaleza social y política, en el que existen dos posturas enfrentadas: la de aquellos que consideran que el pueblo vasco es oprimido y piden reconocer y respetar sus derechos como pueblo, y la de aquellos que lo niegan y consideran que toda reivindicación en ese sentido perturba el orden social.
A partir de ahí, en el texto se defiende que el pueblo vasco tiene su propia identidad, en especial su lengua, y que tiene derecho a preservarla, afirmando que al mismo tiempo existen graves obstáculos para preservar dichos derechos.
Finalmente, hace un llamamiento desde la Iglesia para que dicho problema se resuelva en términos justos, esto es, respetando esos derechos.
Contextualización: encuadra el texto en su proceso histórico
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Comentario de texto de historia (1974): Homilía del obispo de Bilbao: Antonio Añoveros (24-02-1974)" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 15/04/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!