Cognoscitivo

Cognoscitivo o cognoscitiva hace referencia a todo aquello que promueve o influencia el progreso del conocimiento de una persona. Por tanto, podemos citar a la capacidad cognoscitiva, desarrollo cognoscitivo o estimulación cognoscitiva como facultades o procesos que ayudan a la persona a ampliar sus conocimientos.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Cognoscitivo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

La escritura como una sustancia misma de nuestra cultura

Miguel Jesús Castillo Garrido

A lo largo de la historia ha desarrollado aspectos cognoscitivos, sociales, mágicos y sagrados observados en culturas y tiempos diferentes ​La escritura como una sustancia misma de nuestra cultura Archivado en: Opinión · Escritura · Historia · Mitología · Antropología · cultural Miguel Jesús Castillo Garrido | martes, 4 de julio de 2023, 09:01 La escritura la definimos como un sistema de comunicación humana, mediante representaciones gráficas, del idioma verbal. Sobre la base de las actuales pruebas arqueológicas, la escritura apareció al mismo...

El ajedrez como estrategia metodológica para desarrollar habilidades y capacidades

Jeanete

La aplicación del ajedrez, como metodología para fortalecer el desarrollo intelectual en los estudiantes de Educación Primaria, es un tema que no ha sido suficientemente tratado por la ciencia desde la perspectiva pedagógica. En esta nota son analizadas las particularidades del desarrollo intelectual de los niños, haciendo referencia al ajedrez y su pertinencia pedagógica… La preparación del hombre para la vida constituye una prioridad que debe ser atendida desde la primera infancia, período de notable transformación y de gran vulnerabilidad. E...

Ambrosio Velasco Gómez plantea modificar examen único de admisión a la UNAM

Laura Toribio

Ambrosio Velasco Gómez, aspirante a la Rectoría de la UNAM, planteó que habría que repensar la formas de examen de admisión a la Universidad Nacional, para poner un piso parejo para todos los aspirantes de una nación pluricultural. Yo creo que los exámenes de admisión tienen que también adecuarse, no rebajarse, primero adecuarse a la diversidad de conocimientos y saberes y no establecer una única referencia, un único paradigma de saberes, de ciencias y humanidades, tenemos que ampliar ese horizonte cognoscitivo. En una nación multicultural, los...

El festival "Música por el Párkinson" vuelve a Callao para concienciar sobre esta enfermedad

Comunicae

El festival "Música por el Párkinson" vuelve a Callao para concienciar sobre esta enfermedad Archivado en: Empresas Comunicae | jueves, 28 de septiembre de 2023, 16:39 Durante 10 horas, 8 agrupaciones musicales solidarias darán voz a la enfermedad de Parkinson y actuarán para recaudar fondos para financiar la rehabilitación de las personas con menores recursos. La terapia a través de la música en las personas con párkinson mejora los síntomas motores, los problemas cognitivos, el lenguaje, la respiración y las relaciones sociales La Asociación ...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Transpersonalidad

La transpersonalidad es un conjunto de experiencias y estados de conciencia que se sitúan más allá de la personalidad y el proyecto identitario de un sujeto, y que a menudo se desarrollan a través de vivencias espirituales, como las experiencias religiosas y las relaciones sexuales, en las que la co...

Epifenomenalismo

El epifenomenalismo es un paradigma o perspectiva de la psicología según la cual los fenómenos mentales (pensamientos, emociones, procesos cognitivos,...) se producen a través de los mecanismos físico-químicos del cerebro y  sistema nervioso y cerebral, sin que éstos a su vez incien o provoquen...

Bipolaridad (trastorno bipolar)

El trastorno bipolar o bipolaridad es una afección psicológica que sufren las personas que pasan sucesivamente por periodos de euforia y depresión e incluso pueden tener comportamientos de euforia y depresión al mismo tiempo. Se denominan episodios maníacos y depresivos respectivamente a aquellos pe...

Intelectualización

La intelectualización es un mecanismo de defensa por el que las personas dejan de asumir las emociones y sentimientos negativos abordándolos con frialdad o de forma excesivamente intelectual o racional. Por ejemplo, una persona intelectualiza una emoción de enfado o  ira hacia un compañero de t...