Epifenomenalismo
El epifenomenalismo es un paradigma o perspectiva de la psicología según la cual los fenómenos mentales (pensamientos, emociones, procesos cognitivos,...) se producen a través de los mecanismos físico-químicos del cerebro y sistema nervioso y cerebral, sin que éstos a su vez incien o provoquen procesos físico-químicos. Se dice, bajo esta perspectiva, que los fenómenos mentales son epifenómenos. Históricamente, el epifenomenalismo se desarrolló a finales del siglo XIX, especialmente el de la mano del biólogo y filósofo Thomas Henry Huxley (1825-1895).
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Epifenomenalismo" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Distractores
Un distractor es una respuesta incorrecta que se ofrece como opción de respuesta junto con la respuesta correcta en cada pregunta de una prueba de opción múltiple. Para que los distractores sean eficaces deben cumplir las siguientes condiciones:
de todos los sujetos debe haber una proporción que ...
Patología dual
La patología dual es la situación que se presenta cuando una misma persona sufre al mismo tiempo un trastorno de adicción y otro tipo de trastorno mental. ...
Estímulos subliminales
Los estímulos subliminales son estímulos que se sitúan fuera de la capacidad de percepción de un sujeto, es decir, aquellos cuya magnitud se encuentra por debajo del umbral absoluto, pero que inconscientemente pueden influenciar en su cimportamiento.
...
Autoinforme
Un autorreporte o autoinforme (en inglés, self report) es una técnica de recolección de datos genérica en la que un sujeto describe y examina sus propias experiencias, sentimientos, pensamientos y comportamientos, en la que el investigador o recolector de datos como mucho establece las preguntas, te...