Epifenomenalismo

El epifenomenalismo es un paradigma o perspectiva de la psicología según la cual los fenómenos mentales (pensamientos, emociones, procesos cognitivos,...) se producen a través de los mecanismos físico-químicos del cerebro y  sistema nervioso y cerebral, sin que éstos a su vez incien o provoquen procesos físico-químicos. Se dice, bajo esta perspectiva, que los fenómenos mentales son epifenómenos. Históricamente, el epifenomenalismo se desarrolló a finales del siglo XIX, especialmente  el de la mano del biólogo y filósofo Thomas Henry Huxley (1825-1895).



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Epifenomenalismo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Necesidades humanas

Las necesidades humanas son las exigencias y requerimientos que las personas deben satisfacer en su vida diaria para evitar las situaciones de estrés, ansiedad y frustración que puede provocar su carencia o escasez. La satisfacción de esas necesidades lleva generalmente a las personas a un estado de...

Recogimiento

El recogimiento es la actitud personal del individuo que conscientemente se retrae o retira dentro de sí mismo, aislándose del mundo, en busqueda de un ejercicio de introspección, meditación o simplemente en búsqueda de tranquilidad o una paz interior....

Metacomunicación

La metacomunicación es el conjunto de reflexiones, actos y mensajes mutuos y compartidos que se emiten durante el proceso de comunicación que tienen como objeto establecer como debe interpretarse y en qué terminos debe entenderse la información transmitida durante el proceso. En otras palabras, la m...

Agentividad (agencia)

En filosofía y psicología, la agentividad o agencia es la capacidad humana de fijar objetivos y tomar decisiones en base a intereses o deseos (volición), actuar para conseguirlos y ejercer posteriormente un control sobre sus actuaciones, es decir aprender y adaptarse al entorno a partir de sus propi...