Cognitivismo (teoría cognitiva, psicología cognitiva)

El cognitivismo, teoría cognitiva o psicología cognitiva es un paradigma epistemológico que explica los procesos mentales, especialmente el aprendizaje y la toma de decisiones, a través de los recursos cognitivos de que dispone la persona u otro ser vivo, y que ha sido adoptado en áreas de investigación de la  psicología, las neurociencias y la sociología. Entre los recursos cognitivos que se sitúan en la base de los procesos mentales analizados desde esta perspectiva se encuentran la memoria, la experiencia y el lenguaje.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Cognitivismo (teoría cognitiva, psicología cognitiva)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 01/03/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Habilidades afectivas (habilidades socioafectivas)

Las habilidades afectivas o habilidades socioafectivas son aquellas capacidades y destrezas que posee un sujeto para controlar sus emociones y sentimientos de forma positiva, de cara a su bienestar y crecimiento personal y sus relaciones sociales. Entre las habilidades afectivas encontramos la autoe...

Problema conductual

Un problema conductual o problema de conducta es una conducta o comportamiento más o menos recurrente y prolongado en el tiempo, que denota una respuesta adaptativa inadecuada o exagerada en situaciones de cambio de estado de ánimo, ansiedad y estrés y que se refleja normalmente en conducta antisoci...

Prueba de evaluación psicodiagnóstica (psicodiagnóstico)

Una prueba de evaluación psicodiagnóstica, prueba psicodiagnóstica o psicodiagnóstico es una prueba o examen realizado por un psicólogo o psiquiatra con el objetivo de conocer y evaluar si la conducta o personalidad de un sujeto es normal o padece algún trastorno mnetal o de personalidad. Por ejempl...

Mutua representación interna

En psicología social, mutua representación interna es un término acuñado por el psicólogo Enrique Pichon-Rivière (1907-1977) que hace referencia a las representaciones comunes y colectivas dentro de un grupo social formadas por conceptos y categorías abstractas que dan como resultados que los integr...