Cognitivismo (teoría cognitiva, psicología cognitiva)
El cognitivismo, teoría cognitiva o psicología cognitiva es un paradigma epistemológico que explica los procesos mentales, especialmente el aprendizaje y la toma de decisiones, a través de los recursos cognitivos de que dispone la persona u otro ser vivo, y que ha sido adoptado en áreas de investigación de la psicología, las neurociencias y la sociología. Entre los recursos cognitivos que se sitúan en la base de los procesos mentales analizados desde esta perspectiva se encuentran la memoria, la experiencia y el lenguaje.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Cognitivismo (teoría cognitiva, psicología cognitiva)" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 01/03/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Habilidades duras
Habilidades duras son aquellos recursos cognitivos de tipo técnico que posee un sujeto para la realización de una actividad específica. Se contraponen a las denominadas habilidades blandas. Generalmente se trata de conocimientos exclusivos y muy especializados y su adquisición se realiza a través de...
Esquema cognitivo (Piaget)
En la teoría del conocimiento de Jean Piaget, el conocimiento consiste en una interacción continua entre el entorno y la capacidad cognitiva del sujeto. Esta interacción se realiza a través de los esquemas cognitivos, que son las estructuras que construye el individuo, es por ello que se considera a...
Psicología evolutiva
La psicología evolutiva es la rama de la psicología que investiga la evolución de la mente de las personas a lo largo de su vida, en torno a los procesos de maduración, desarrollo psicoafectivo y aprendizaje de la persona. Se suele focalizar alrededor de la infancia y adolescencia por la influ...
Disociación (psicología)
En psicología, la disociación es la separación que se produce entre las partes de la mente de un sujeto, entre la realidad percibida, la memoria, el comportamiento, las emociones y los sentimientos, perdiéndose la conexión entre ellos. Por ejemplo, hay disociación cuando estando leyendo un libro, cu...