Disociación (psicología)

En psicología, la disociación es la separación que se produce entre las partes de la mente de un sujeto, entre la realidad percibida, la memoria, el comportamiento, las emociones y los sentimientos, perdiéndose la conexión entre ellos. Por ejemplo, hay disociación cuando estando leyendo un libro, cuando no se está prestando atención a lo que se lee y se piensa en otra cosa, o cuando se siente tristeza y pena sin ningún motivo claro para ello. Los trastornos disociativos pueden ser puntuales y leves, pero también síntomas de trastornos graves como despersonalización, desrealización y amnesia disociativa. Las causas de la disociación son múltiples, pero entre ellas pueden existir traumas graves vividos que hacen que, como respuesta adaptativa, el sujeto decida no mostrar emociones.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Disociación (psicología)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Objeto material y objeto formal de la psicología

El objeto material de la psicología es la psique o mente humana, mientras que su objeto formal lo constituyen los fenómenos y conceptos que se asocian en esta a la mente humana y desde los que se va a analizar esta, como el comportamiento, la personalidad, la cognición, la percepciñon, la memoria, l...

Necesidades humanas

Las necesidades humanas son las exigencias y requerimientos que las personas deben satisfacer en su vida diaria para evitar las situaciones de estrés, ansiedad y frustración que puede provocar su carencia o escasez. La satisfacción de esas necesidades lleva generalmente a las personas a un estado de...

Perfil bajo

En el ámbito de la empresa y gestión, un perfil bajo hace referencia a la caraterística que poseen los líderes y  directivos con una actitud moderada, prudente, que realice cambios de tipo incremental para el desarrollo de la organización, que evite el conflicto y busque el consenso y diálogo. ...

Persona focal

En la teoría de roles, persona focal se refiere a la persona que recibe las demandas para ejercer un determinado rol, o dicho de otra forma, la persona de la que se espera que desempeñe un determinado rol. Dentro del desempeño de un rol, existe otro agente importante contiguo al de persona focal que...