Disociación (psicología)

En psicología, la disociación es la separación que se produce entre las partes de la mente de un sujeto, entre la realidad percibida, la memoria, el comportamiento, las emociones y los sentimientos, perdiéndose la conexión entre ellos. Por ejemplo, hay disociación cuando estando leyendo un libro, cuando no se está prestando atención a lo que se lee y se piensa en otra cosa, o cuando se siente tristeza y pena sin ningún motivo claro para ello. Los trastornos disociativos pueden ser puntuales y leves, pero también síntomas de trastornos graves como despersonalización, desrealización y amnesia disociativa. Las causas de la disociación son múltiples, pero entre ellas pueden existir traumas graves vividos que hacen que, como respuesta adaptativa, el sujeto decida no mostrar emociones.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Disociación (psicología)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Recogimiento

El recogimiento es la actitud personal del individuo que conscientemente se retrae o retira dentro de sí mismo, aislándose del mundo, en busqueda de un ejercicio de introspección, meditación o simplemente en búsqueda de tranquilidad o una paz interior....

Condicionamiento clásico

El condicionamiento clásico es una teoría y modelo de comportamiento y aprendizaje que partiendo de la relación incondicionada o natural entre un estímulo y su reacción correspondiente, explica la reacción incondicionada generada por otro estímulo neutro por próximidad o   contigüidad  al ...

Principio de realidad (psicoanálisis)

En psicoanálisis, el principio de realidad aquel principio que persigue en cada sujeto la satisfacción de los deseos pero siempre respetando los límites que le impone la realidad, frente al principio del placer, que se desarrolla por ejemplo en los sueños, que persigue la satisfacción inmediata de l...

Instancias psíquicas

Las instancias psíquicas, sobre todo utilizadas en la terminología psicoanálitica, son las diferentes estructuras, niveles o capas que conforma el aparato psíquico o mente del ser humano. Sigmund Freud desarrolló dos grupos de instancias psíquicas o tópicas: la primera tópica, formada por las instan...