Habilidades duras

Habilidades duras son aquellos recursos cognitivos de tipo técnico que posee un sujeto para la realización de una actividad específica. Se contraponen a las denominadas habilidades blandas. Generalmente se trata de conocimientos exclusivos y muy especializados y su adquisición se realiza a través de un sistema formativo externo, que trasmite la información y práctica relacionada con la actividad, que luego se verá reforzada con la experiencia adquirida por el sujeto en el desarrollo de la actividad. Frecuentemente, la adquisición de habilidades duras se verifica a través de títulos, certificaciones y referencias. También pueden considerarse habilidades duras, en el sistema educativo general, a aquellos contenidos concretos del currículo, como capacidad lectura, escritura, manejo de aplicaciones informáticas y conocimiento de idiomas.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Habilidades duras" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Estímulos subliminales

Los estímulos subliminales son estímulos que se sitúan fuera de la capacidad de percepción de un sujeto, es decir, aquellos cuya magnitud se encuentra por debajo del umbral absoluto, pero que inconscientemente pueden influenciar en su cimportamiento.  ...

Autoimagen, autoconcepto y autoestima: diferencias

La autoimagen de una persona es la representación que de sí misma tiene esa persona, físicamente, respecto a su forma de ser o en el plano social. Por ejemplo, una persona que está formando su autoimagen diría que no es especialmente bella ni fea, por tanto que es del montón, que es tímida pero que ...

Ley de Weber

Imagen: Ley de Weber: A pesar de que en las filas de abajo hay siempre diez puntos más respecto a las imágenes, un sujeto percibirá más claramente la diferencia comparando las figuras de la primera columna; para que percibiera, la misma diferencia en la segunda columna, en su figura inferior deber...

Experiencia subjetiva

Una experiencia subjetiva es el modo particular frente al resto de sujetos en el que un sujeto percibe un fenómeno, suceso o situación, de forma que afecte siginificativamente a la percepción y respuesta emocional ante dicha experiencia. Por ejemplo, en una noche de tormenta, todos los sujetos oyen ...