Psicología evolutiva
La psicología evolutiva es la rama de la psicología que investiga la evolución de la mente de las personas a lo largo de su vida, en torno a los procesos de maduración, desarrollo psicoafectivo y aprendizaje de la persona. Se suele focalizar alrededor de la infancia y adolescencia por la influencia de estas etapas a lo largo de toda la vida. Se consideran pioneros de la psicología evolutiva a Jean Piaget, especialmente por sus investigaciones sobre el desarrollo cognitivo infantil, y a Sigmund Freud, en relación al desarrollo psicosexual de las personas.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Psicología evolutiva" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 11/06/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Sentimentalidad
La sentimentalidad es el proceso por el cual las personas revisten de sentimientos más o menos profundos sus experiencias vitales. Puede hacer referencia también a la tendencia de algunas personas de reaccionar a sus vivencias con intensos sentimientos, especialmente aquellos que reflejan afección p...
Problema conductual
Un problema conductual o problema de conducta es una conducta o comportamiento más o menos recurrente y prolongado en el tiempo, que denota una respuesta adaptativa inadecuada o exagerada en situaciones de cambio de estado de ánimo, ansiedad y estrés y que se refleja normalmente en conducta antisoci...
Latencia del sueño
La latencia del sueño es el periodo que media entre el momento en que una persona se acuesta y el momento en que concilia el sueño. Su duración oscila entre los 10 y 20 minutos. Los periodos de latencia del sueño muy cortos y largos son indicios de problemas relacionados con el sueño: una latencia m...
Psicología oscura
La psicología oscura es un término que hace referencia al conjunto de técnicas y prácticas psicológicas que se utilizan de forma impropia, en contra de los principios éticos y deontológicos que deben guiar la profesión, como por ejemplo técnicas de manipulación mental, terapias pseudocientíficas y p...