Causa

En su acepción corriente una causa es el elemento o fuerza que a través de su presencia o acción ha provocado un determinado efecto. En filosofía la causa adquiere un sentido complementario como principio, fundamento o finalidad de algo en concreto o de todo en general, también denominada causa primera; en este sentido Aristóteles definió cuantro tipos de causa: la causa material, de que materia o elemento está hecho algo, la causa formal, forma o estructura de algo, la causa eficiente o agente que ha realizado algo, la causa final, el propósito de algo.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Causa" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 24/02/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Entendimiento según Kant

Según Kant, para llegar al conocimiento el hombre tiene un conjunto de capacidades: sensibilidad, entendimiento, razón pura y razón práctica. El entendimiento es la capacidad de agrupar en categorías los objetos particulares que recibimos de la experiencia, de sistematizar o ordenar los objetos y ...

Mundo sensible y mundo inteligible

El mundo sensible (también mundo visible) y el mundo inteligible (también mundo de las ideas) son los términos con que el filósofo Platón designa los dos aspectos que conforman la realidad. El mundo sensible o visible es la realidad que recibimos a través de los sentidos, el mundo físico, que es pur...

Altruismo eficaz

El altruismo eficaz es una corriente filosófica y ética, a la vez que movimiento social, que defiende la aplicación de principios de racionalidad económica a la labor altruista, en contraposición a la postura clásica, relacionada con la caridad, que obedece generalmente a principios morales, relacio...

Agustín de Hipona: biografía

Agustín de Hipona (354-430) es un filósofo y teólogo cristiano, obispo de Hipona, santo y Doctor de la Iglesia, cuyo pensamiento trascendió su época y ha llegado con vigencia hasta nuestros días, conformando buena parte de la doctrina cristiana a lo largo de la historia. Se le considera el filósofo ...