Racionalismo
En filosofía, el racionalismo es una corriente epistemológica principal que afirma que la formación del conocimiento se basa en la razón, fundamentalmente por deducción o intuición, y a partir de ciertas ideas innatas. El racionalismo se desarrolló a lo largo de los siglos XVI-XVIII, especialmente en la Europa continental, y sus principales representantes fueron René Descartes (1596-1650), Baruch Spinoza (1632-1677) y Gottfried Leibniz (1646-1716). Contra el racionalismo se desarrolló en la misma época el empirismo, que ,aunque al igual que el racionalismo tiene como principal preocupación el conocimiento y defiende la autonomía de la razón, afirma, a diferencia de los racionalistas, que es la experiencia la fuente principal del conocimiento. Según los racionalistas, en cambio, el conocimiento y las ideas y conceptos que lo componen son siempre propios o originales, y no deben basarse en la experiencia, por ser esta siempre variable y dependiente del estado psicológico del sujeto.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Racionalismo" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 27/11/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Noticias relacionadas
René Descartes, la tentación geométrica
Juan Arnau Navarro
Steven Pinker y Peter Singer, Premio Fronteras del Conocimiento en la categoría de Humanidades y Ciencias
elmundo.es
La credibilidad de la disuasión para desalentar las ambiciones regionales de Rusia
Jonathan Benavides
Probando las mentiras de Carlos Loret de Mola y sus 180 amigos en el caso Ciro Gómez Leyva
Miguel Zavala
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!