Capitalismo monopolista

El capitalismo monopolista o más concretamente el capitalismo monopolista de Estado es una variante del sistema económica capitalista en las que las grandes empresas van acaparando todo el mercado, expulsan a la pequeña burguesía a un rol subsidiario e intensifican la proletarización de la clase trabajadora, para finalmente controlar toda la economía, tanto la producción y la financiación como la distribución y el consumo,  con la connivencia y finalmente fusión de intereses con el Estado. Su desarrollo se hizo patente a partir de finales del siglo XIX. La conceptualización y caracterización del término ha sido desarrollada principalmente por teóricos marxistas (y algunos no marxistas) como Thorstein Veblen, Rudolf Hilferding, Paul Baran, Paul Sweezy, Samir Amin y John Bellamy Foster.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Capitalismo monopolista" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Derrama económica

Una derrama económica hace referencia a la inyección, entrada o ingresos de dinero  a una economía o sector económico realizados por el estado o desde el exterior, de forma que beneficia a la generalidad de los agentes económicos y sociales que lo componen. Puede tratarse de ayudas y subvencion...

Crisis de subproducción

Una crisis de subproducción es un tipo de crisis económica y social que ocurre cuando el sistema económico  experimenta una caída notable en sus niveles de producción en relación a la capacidad productiva potencial, provocando una recesión económica global y a la vez una escasez de productos, l...

Sistema financiero

El sistema financiero es el conjunto de agentes e instituciones que se ocupan de transferir fondos de inversores a las  familias, empresas o instituciones públicas que necesitan esos fondos, en forma de activos financieros, operando a través de mercados financieros (por ejemplo la bolsa), todo ...

Sector puntero

Un sector puntero es un sector o actividad económica que utiliza una tecnología muy avanzada en sus procesos respecto a otros sectores económicos, desarrollando además actividades de investigación y desarrollo para desarrollar esa tecnología anuevos procesos, productos y servicios. ...