Capital fijo (capital permanente)

En la empresa, el capital fijo o capital permanente está constituido por los elementos operativos de una empresa, tanto materiales como inmateriales, para su utilización a largo plazo en la actividad de la empresa, tales como edificios y otros bienes inmuebles, maquinaria y vehículos y programas informáticos. En materia contable, se utiliza el término inmovilizado para agrupar estos elementos, siendo el término capital fijo el utilizado mayoritariamente en el ámbito económico. Estos elementos de capital fijo o inmovilizado, junto con otros activos fijos a largo plazo que no se benefician de la actividad propia de la empresa, constituyen el activo no corriente de la empresa a nivel contable. El concepto se extiende también al conjunto de la economía, incluyendo del mismo modo el equipamiento e infraestructuras a largo plazo del que está dotado una economía. El capital fijo sufre una depreciación a lo largo del tiempo, para cuya cobertura hay que dotar periódicamente de amortización económica.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Capital fijo (capital permanente)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/03/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Presupuestos públicos

El presupuesto público es el documento en el que se detallan los ingresos y gastos que una entidad pública prevé para un próximo ejercicio. Cuando los gastos superan a los ingresos, se dice que hay déficit público; y viceversa, superávit; cuando los gastos e ingresos están igualados, se dice que hay...

Precio del trabajo

Precio del trabajo es el coste que suponen para el empleador la contratación de trabajadores incluyendo tanto el salario del trabajador como las cargas tributarias y sociales en cada caso. Puede interesarte también Costes laborales ...

Concentración sectorial

A través del análisis de la concentración sectorial se mide hasta que punto una variable agregada o datos agregados, por ejemplo ventas, producción, créditos concedidos, inversiones en una cartera, se concentran en un número más o menos pequeño de sectores económicos o de negocio. Un análisis certer...

Divisas

Las divisas están formadas tanto por el dinero en efectivo en moneda extranjera en un país, como por los medios de pagos utilizados en moneda extranjera. La acumulación de divisas en una país es positiva para para una economía por múltiples razones: indica por un lado que el país tiene un alto nivel...