Capital fijo (capital permanente)

En la empresa, el capital fijo o capital permanente está constituido por los elementos operativos de una empresa, tanto materiales como inmateriales, para su utilización a largo plazo en la actividad de la empresa, tales como edificios y otros bienes inmuebles, maquinaria y vehículos y programas informáticos. En materia contable, se utiliza el término inmovilizado para agrupar estos elementos, siendo el término capital fijo el utilizado mayoritariamente en el ámbito económico. Estos elementos de capital fijo o inmovilizado, junto con otros activos fijos a largo plazo que no se benefician de la actividad propia de la empresa, constituyen el activo no corriente de la empresa a nivel contable. El concepto se extiende también al conjunto de la economía, incluyendo del mismo modo el equipamiento e infraestructuras a largo plazo del que está dotado una economía. El capital fijo sufre una depreciación a lo largo del tiempo, para cuya cobertura hay que dotar periódicamente de amortización económica.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Capital fijo (capital permanente)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/03/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Saldo presupuestario

El saldo presupuestario, referido normalmente al Estado o una administración pública dentro de este, es la diferencia entre los ingresos y gastos que se ha establecido en un presupuesto. Depende de la política fiscal del gobierno, de las políticas de gasto público y de la coyuntura económica, favora...

Valor tiempo del dinero (valor del dinero en el tiempo)

El valor tiempo del dinero, valor temporal del dinero o valor del dinero en el tiempo es un principio económico según el cual es preferible disponer de una cantidad de dinero en un momento actual que en un momento posterior, lo cual justifica el concepto del interés financiero que se cobra por prest...

Niveles de empleo

La expresión nivel de empleo o niveles de empleo hace referencia generalmente a la tasa de empleo o tasa de ocupación, como porcentaje de personas que se encuentran trabajando en una franja de edad determinada (en general entre 16 y 64 años), con respecto al número de personas totales con esa edad. ...

Erario público

El erario público es el conjunto de recursos financieros de los que disponen las administraciones públicas en su conjunto para el desarrollo de sus competencias. También hace referencia a las administraciones públicas que obtienen, gestionan y controlan dichos recursos, como son el Tesoro Público o ...