Capital fijo (capital permanente)

En la empresa, el capital fijo o capital permanente está constituido por los elementos operativos de una empresa, tanto materiales como inmateriales, para su utilización a largo plazo en la actividad de la empresa, tales como edificios y otros bienes inmuebles, maquinaria y vehículos y programas informáticos. En materia contable, se utiliza el término inmovilizado para agrupar estos elementos, siendo el término capital fijo el utilizado mayoritariamente en el ámbito económico. Estos elementos de capital fijo o inmovilizado, junto con otros activos fijos a largo plazo que no se benefician de la actividad propia de la empresa, constituyen el activo no corriente de la empresa a nivel contable. El concepto se extiende también al conjunto de la economía, incluyendo del mismo modo el equipamiento e infraestructuras a largo plazo del que está dotado una economía. El capital fijo sufre una depreciación a lo largo del tiempo, para cuya cobertura hay que dotar periódicamente de amortización económica.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Capital fijo (capital permanente)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/03/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Consumo suntuario

El consumo suntuario es el consumo de productos y servicios, generalmente de lujo, que no satisfacen una necesidad más o menos básica y que únicamente se realiza por razones de ornato, vanidad, ostentación y exhibicionismo, de modo que se considera una forma de consumo superfluo. Si bien el consumo ...

Desarrollo ambiental

El desarrollo ambiental o, más exactamente, desarrollo ambiental sostenible, es el aprovechamiento integral de los recursos naturales que ofrece el medio ambiente en un entorno geográfico para el desarrollo humano en forma sostenible, esto es, garantizando la renovación de dichos recursos y el medio...

Explotación extensiva

En especial en relación a una actividad agrícola o ganadera,  una explotación extensiva es una unidad productiva que utiliza los recursos sin aprovecharlos al máximo en una gran extensión de terreno. Puede interesarte además Explotación intensiva ...

Energía de transición

En el ámbito de la transición ecológica, una energía de transición es una fuente de energía que, a pesar de suponer un mayor o menor impacto en el medio ambiente, tiene un menor nivel de emisiones de dióxido de carbono que las energías fósiles empleadas durante la era industrial, carbón y petróleo m...