Recursos económicos

Los recursos económicos son los medios, elementos y factores que se necesitan, explotan y utilizan para el desarrollo de actividades económicas y la satisfacción de necesidades. Una característica fundamental de los recursos económicos es su escasez, de modo que su extracción, obtención y utilización conlleva siempre un coste.

En el ambito de la producción pueden considerarse equivalentes a los factores de producción, por lo que se distinguirían los siguientes tipos de recursos: tierra, trabajo, capital y tecnología. Por otro lado, cuando se consumen directamente para la satisfacción de necesidades, se denominan bienes y servicios.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Recursos económicos" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 13/03/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Tasa de actividad (tasa de participación laboral)

La tasa de actividad o tasa de participación laboral es el cociente entre el número de personas activas y la población en edad de trabajar, generalmente mayor de 16 años y que trabaje (ocupados) o busque un trabajo (parados). Puede referirse a la población en general, como en el anterior cociente, o...

Economía de guerra

La economía de guerra es el conjunto de problemas económicos y las consiguientes políticas que se llevan cabo a para hacerles frente cuando una nación inicia un conflicto armado de cierta intensidad. Estos problemas suelen estar interrelacionados en cadena: por destrucción de infraestructuras, ci...

Economía sumergida

La economía sumergida es el conjunto de actividades económicas, por su naturaleza tanto legales como ilegales, que escapan a todo control del Estado, por no encontrarse registradas, legalizadas y declaradas. De este modo, la economía sumergida tiene como características principales la evasión de imp...

Presiones inflacionistas

Las presiones inflacionistas son aquellos factores que empujan a una subida de la inflación. Los determinantes más frecuentes de presiones inflacionistas son los siguientes: subidas de precios y costes por escasez o exceso de demanda de materias primas, alimentos y sobre todo fuentes denergía, en...