Actos económicos
Los actos económicos son aquellos hechos económicos que implican actuaciones conscientes o decisiones individuales o colectivas, generalmente racionales, por parte de un agente económico de cara a satisfacer una necesidad humana para lo cual se movilizan unos recursos escasos, para lo que se tiene en cuenta el denominado coste de oportunidad. El conjunto de los actos económicos conforma lo que se denomina actividad económica.
Puede interesarte también
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Actos económicos" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 02/04/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Noticias relacionadas
Centinela detectives acerca de la competencia desleal
Emprendedores de Hoy
Centinela detectives acerca de la competencia desleal Archivado en: Negocios Emprendedores de Hoy | lunes, 22 de mayo de 2023, 11:00 En un mundo cada vez más complejo y lleno de incertidumbres, la figura del detective privado se convierte en una herramienta clave para aquellas personas o empresas que necesitan investigar y recopilar información de manera profesional y eficiente. Es así que los servicios de Centinela detectives ocupan un rol fundamental ante situaciones críticas en una familia o entidad empresarial. Los investigadores privados d...
Las empresas pueden exigir la reparación de los daños causados por corrupción privada
Carlos G. Guerrero Orozco
Cuando se ha pedido el castigo de los actos de corrupción, el Estado Mexicano ha respondido con multas, sanciones económicas y penas privativas de libertad. Sin embargo, no han existido acciones gubernamentales, legislativas, ni resoluciones judiciales que impongan a empresas privadas la obligación de reparar el daño causado a otras, como consecuencia de la comisión de actos de corrupción. El Estado Mexicano ha implementado sistemas y promovido la creación de basta regulación para tipificar conductas, consideradas como corrupción, imputables a ...
Minrex: “El compromiso de Cuba con el enfrentamiento al terrorismo internacional es incuestionable”
Bárbara Gómez
Cuba y Estados Unidos coincidieron recientemente en La Habana sobre la importancia de la cooperación en el enfrentamiento al terrorismo, y acordaron continuar realizando encuentros técnicos bilaterales para abordar estos temas. De acuerdo con la nota oficial publicada, autoridades de ambos países dialogaron sobre cómo hacer frente a distintas manifestaciones del terrorismo, incluido el secuestro de aeronaves y embarcaciones marítimas, y el empleo de redes digitales con fines violentos. La delegación cubana estuvo integrada por representantes de...
¿Qué es terrorismo? Esto es lo que dicen Adán Augusto López y expertos
Por Ra
¿Qué es terrorismo? Esto es lo que dicen el secretario de Gobernación, Adán Augusto López y expertos sobre dicho fenómeno de violencia. A pesar de que en diferentes casos se habla de actos de terrorismo, la definición del concepto no cuenta con un consenso bajo el cual se clasifique así a un acto de violencia sin variación. Al ser cuestionado sobre los recientes actos de violencia registrados en diferentes estados del país, Adán Augusto López rechazó que los episodios en cuestión se traten de terrorismo. Pero entonces ¿qué es terrorismo? ¿Qué e...
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Librecambismo
El librecambismo o política librecambista es una doctrina y una política económica que defiende el libre comercio entre países, sin poner límites a las importaciones y exportaciones. Es una política opuesta al proteccionismo y al mercantilismo. Con las políticascas librecambistas se persigue fun...
Fuerza laboral
Quizás el artículo que realmente buscas es el relativo al concepto de fuerza de trabajo.
Fuerza laboral es un término frecuentemente utilizado para aludir a los recursos humanos, medida en horas disponibles de trabajo, de los que dispone una empresa o país para desarrollar sus actividades económic...
Presión fiscal
La presión fiscal es la nivel de imposición o carga general de todos los impuestos que deben soportar los agentes económicos (familias, empresas), en porcentaje respecto a su renta. Por ejemplo, una presión fiscal del 10% indica que los agentes económicos en general y en impuestos deben pagar el 10%...
Demanda equivalencial (gasto equivalencial, consumo equivalencial)
La demanda, gasto o consumo equivalencial es la demanda, consumo o gasto familiar ajustado en relación al número de miembros de la unidad familiar a través de una escala de equivalencia. ...