Turismo alternativo

El turismo alternativo es aquel planteamiento, planificación, oferta o actividad turística que, opuesta al turismo masivo o turismo de masas, se desarrolla desde unos principios de sostenibilidad, dejando a un lado los modelos de ocio turístico tradicionales, fomentando un acercamiento a los lugares, comunidades y culturas de forma descentralizada, menos invasiva y más integradora, y desarrollando un conocimiento auténtico del destino turístico más alla del consumismo de ocio. Puede integrar en su seno tipologías como el ecoturismo, etnoturismo, turismo cultural, turismo rural, agroturismo e intercambios educativos, pero huyendo de la masificación y entendiendo el turismo como una actividad que trasciende la vertiente económica y que incluye aspectos como el enriquecimiento personal y comunitario de forma mutua, tanto desde la perspectiva del turista como de la del anfitrión. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Turismo alternativo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 14/04/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Consumismo

El consumismo es la tendencia de las personas en la sociedad a adquirir productos y servicios de forma desproporcionada e innecesaria. Se basa en la idea de que el mero consumo nos hace felices y mejores frente a los demás, muchas veces siguiendo los mensajes publicitarios y por un mero efecto de im...

Élite simbólica

Élite simbólica es un grupo social más o menos estructurado que ostenta poder o  liderazgo, siendo de esta forma un agente principal en la formación de discursos dominantes e ideología. Frente a las oligarquía o élites duras, que ejercen su poder de forma coercitiva, las élites simbólicas ejerc...

Quijotismo

El quijotismo es la actitud y comportamiento de aquel, que como Don Quijote, se involucra en causas que no le atañen de ningún modo, en busca de fama o satisfacción personal, pero de forma que generalmente acaban suponiéndole un embrollo o enredos de los que suele salir mal parado. Se suele utilizar...

Estallido de un conflicto

El estallido de un conflicto ocurre cuando en un conflicto u oposición entre diferentes agentes que hasta entonces se había manifestado únicamente a través de desacuerdos y tensiones se ha superado un umbral que provoca que el conflicto se manifieste y encauce por vías en las que el diálogo y  ...