Caesar non est supra grammaticos

Caesar non est supra grammaticos (literalmente, "el emperador no está por encima de los gramáticos") es una sentencia con origen en un pasaje histórico de la Edad Media, que luego fue retomada por el filósofo Inmanuel Kant (1724-1804) para reafirmar la ética universal y la autonomía moral. Según Kant, la ética, cómo debemos acturar, no debe estar bajo el dominio de la ley, el estado o el poder, sino que debe construirse previamente en las normas que se dictan desde la autonomía moral, basada siempre en la razón.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Caesar non est supra grammaticos" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 01/12/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Tolerancia

Basada en el pluralismo y en el principio de que todos los seres humanos somos iguales, y por tanto arraigada en el liberalismo político, la tolerancia es la actitud no interfiere y acepta el ser, la personalidad, los modos de vida y elcomportamiento del resto de personas. Es un concepto difuso en e...

Alienación económica

Alienación económica (del latín alienus, "extraño") es un concepto desarrollado por el filósofo Karl Marx, según el cual el producto que produce el trabajador en el capitalismo adquiere un carácter propio a modo de mercancía, que queda en manos del capitalista; de este modo, el producto queda extrañ...

Objeto material y formal de la fisiología

El objeto material de la fisiología es el cuerpo humano. El objeto formal, por otra parte, es el funcionamiento fisicoquímico del cuerpo humano, en sus diferentes niveles, desde el nivel celular hasta el nivel de los órganos. Por ejemplo, uno de los objetos materiales de la fisiología es el cerebro,...

Verdad subjetiva

Una verdad subjetiva es aquella proposición es cierta desde la perspectiva del sujeto que la formula, pudiendo ser falsa para otros sujetos. En este sentido, el propio concepto de verdad subjetiva supone que en el ámbito de la realidad que se formula, la realidad, como verdad absoluta no existe, y d...