Crítica según Kant

El filósofo Immanuel Kant tituló sus principales obras con el término crítica, más concretamente Crítica de la Razón Pura y Crítica de la Razón práctica. Este término de crítica no debe entenderse en la acepción común, como exposición de los defectos de algo, sino como un análisis riguroso, una búsqueda de los principios fundamentales, en el caso de las obras de Kant,  aquellos principios que deben guiar el conocimiento, rechazando argumentos ilusorios, imaginarios y falsos. En otras palabras, la crítica es la búsqueda de las condiciones a priori del conocimiento.  De este modo, en la filosofía de Kant no deberíamos entender la crítica como actividad negativa para hacer aflorar defectos, sino como una actividad positiva, como un conjunto de principios que deben guiar nuestro conocimiento y nuestra vida, para a la vez, eso sí, poder anular los conocimientos que son erróneos.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Crítica según Kant" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 03/05/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Postestructuralismo

El postestructuralismo es el conjunto de corrientes filosóficas, mas bien heterogéneas, desarrolladas principalmente a los largo de las décadas de 1960 y 1970, teniendo a Jacques Derrida como uno de sus principales representantes, que aún partiendo del estructuralismo realizan una crítica de este. A...

Episteme

En la Grecia antigua, episteme fue el término utilizado para designar el conocimiento teórico, en contraposición a techné, que fue utilizada para expresar la la práctica o habilidad para realizar algo. En el siglo XX, el filósofo Michel Foucault asimiló el término y lo utilizó para designar el pensa...

Poiesis (póyesis)

La poiesis o póyesis (del termino homonimo del griego antiguo, con el significado de "génesis" o "creación") es un concepto desarrollado por los filósofos griegos Platón y Aristóteles, en relación con al proceso de creación por parte del ser humano, tanto la creación material, de las manos de un art...

Objeto material y formal de la fisiología

El objeto material de la fisiología es el cuerpo humano. El objeto formal, por otra parte, es el funcionamiento fisicoquímico del cuerpo humano, en sus diferentes niveles, desde el nivel celular hasta el nivel de los órganos. Por ejemplo, uno de los objetos materiales de la fisiología es el cerebro,...