Universales

En filosofía, los universales son elementos que se emplean para referirse a ciertos objetos concretos a la vez. Por ejemplo, el universal perro engloba a todos los perros concretos, englobando este universal la serie de características comunes de estos perros. Por consiguiente, son universales las cosas que se designan con un nombre común y que de alguna forma las reúne.

La verdadera existencia de los universales fue objeto de un intenso debate en la escolástica medieval. En torno al problema de los universales se distinguieron varias posiciones: basándose en la teoría de las ideas de Platón, se afirmaba que los universales existían realmente, abriendo paso a la postura llamada realismo en torno a los universales; desde el aristotelismo se declaraba que los universales existían en cosas concretas, iniciando la doctrina del esencialismo. En la Edad Media hubo un intenso debate en torno a los universales: contra el realismo se desarrolló una tendencia llamada nominalismo, que negaba rotundamente la existencia de los universales, alegando que eran meros nombres; también se desarrolló en esa época el conceptualismo, cuyo precursor fue Pedro Abelardo, que afirma que los universales  son conceptos  lógico-lingüísticos que unen los universales la mente y el mundo físico.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Universales" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 28/05/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Igualdad natural

Igualdad natural es el principio y postulado original según el cual todos las personas somos iguales solo por el hecho de ser seres humanos  y por tanto iguales por naturaleza, y por tanto también iguales en derechos, considerándose de esa forma que esa igualdad, principio de derecho natural, d...

Minoría de edad (Kant)

Según el filósofo Immanuel Kant, la minoría de edad, entendida por supuesto como metáfora, es la incapacidad de un individuo para valerse de su entendimiento por sí mismo, sin la ayuda de otro. La Ilustración sería el proceso para superar esa situación, colectiva pero también individual, porque es...

Ética de mínimos

Considerada especialmente en las situaciones en las que es difícil y problemático establecer unos principios éticos universales, por ejemplo en las sociedades en las que los individuos y organizaciones tienen intereses, perspectivas y valores significativamente diferentes, la ética de mínimos es el ...

Objeto material y formal de la fisiología

El objeto material de la fisiología es el cuerpo humano. El objeto formal, por otra parte, es el funcionamiento fisicoquímico del cuerpo humano, en sus diferentes niveles, desde el nivel celular hasta el nivel de los órganos. Por ejemplo, uno de los objetos materiales de la fisiología es el cerebro,...