Universales

En filosofía, los universales son elementos que se emplean para referirse a ciertos objetos concretos a la vez. Por ejemplo, el universal perro engloba a todos los perros concretos, englobando este universal la serie de características comunes de estos perros. Por consiguiente, son universales las cosas que se designan con un nombre común y que de alguna forma las reúne.

La verdadera existencia de los universales fue objeto de un intenso debate en la escolástica medieval. En torno al problema de los universales se distinguieron varias posiciones: basándose en la teoría de las ideas de Platón, se afirmaba que los universales existían realmente, abriendo paso a la postura llamada realismo en torno a los universales; desde el aristotelismo se declaraba que los universales existían en cosas concretas, iniciando la doctrina del esencialismo. En la Edad Media hubo un intenso debate en torno a los universales: contra el realismo se desarrolló una tendencia llamada nominalismo, que negaba rotundamente la existencia de los universales, alegando que eran meros nombres; también se desarrolló en esa época el conceptualismo, cuyo precursor fue Pedro Abelardo, que afirma que los universales  son conceptos  lógico-lingüísticos que unen los universales la mente y el mundo físico.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Universales" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 28/05/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Ecocentrismo

El ecocentrismo es una perspectiva ambientalista según la cual la naturaleza, como conjunto interrelacionado de seres vivos y materia inerte original, es decir, como sistema ecológico, se constituye como pilar del mundo y por tanto debe ser sujeto de protección, superando el antropocentrismo como vi...

Supuesto (suposición)

Un supuesto o una suposición es una afirmación o enunciado que se supone cierto o se da por hecho, con el objeto de analizar su desarrollo o insertarlo dentro de una teoría como condición previa para las conclusiones que se puedan derivar....

Objeto material y objeto formal de la astronomía

El objeto material de la astronomía es el universo, especialmente los astros que se incluyen en él. El objeto formal de la astronomía viene representado por la observación de la radiación electromagnética en todas sus formas (desde la observación a simple vista o telescopio en el espectro de la luz ...

Historicidad

La historicidad es la cualidad que posee un fenómeno o entidad de depender de la evolución histórica de la sociedad en que inserta, habiéndose originado el propio fenómeno en unas cricustancias históricas concretas y desarrollándose él mismo de acorde con el curso de la historia. Por ejemplo, los de...