Boom del ladrillo

El boom del ladrillo es una expresión metafórica para denominar a las épocas de bonanza del sector de la construcción, en las cuales existen una alta demanda de vivienda y otros inmuebles (y por tanto de ladrillos para su construcción),  y que desemboca normalmente en una búrbuja especulativa de precios crecientes que termina por explotar y provocar una crisis inmobiliaria.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Boom del ladrillo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Salseo, corrupción inmobiliaria y zodiaco en el Pormishuevismo de Erik Harley

Daniel Garc

Cultura El Estadio Olímpico de Atenas cierra por la inestabilidad de la cubierta de Santiago Calatrava Historias El desastre del 'Centollo' de Calatrava: nadie quiere este edificio de 360 millones... ni aunque sea 'regalado' Un parque natural es una zona rodeada de párquines, hoteles, urbanizaciones, piscinas y campos de golf. Un aeropuerto es una excusa para construir rotondas. Una peineta es el acto de mostrar el dedo corazón o un tipo de puente. Un jamonero también es un tipo de puente. Un muchimillonario es quien tiene muchos millones. El p...

Los últimos 'oasis del ladrillo': éstos son los municipios más baratos para comprar vivienda

M. H

Encontrar una vivienda asequible no es fácil tras casi tres años de fervor por comprar casa. Los precios de la segunda mano se dispararon un 5% en 2022 y en algunos lugares llegaron a registrar máximos históricos, sin embargo, aún quedan pequeños oasis de ladrillo en los que el coste de comprar una casa parece más contenido, especialmente en las comunidades de Castilla-La Mancha y Andalucía. El municipio más barato de España está en la provincia de Toledo, según un ranking publicado este martes por el portal inmobiliario Idealista. Se trata de ...

La reducción de número de bancos y el endurecimiento del crédito ahoga a los promotores

alfonso Simon

El panorama bancario ha cambiado radicalmente desde la crisis financiera y del ladrillo de 2008, al producirse un fuerte proceso de consolidación en el sector, una situación que en opinión de los promotores de vivienda perjudica a la actividad de estas empresas. Además, a la reducción del número de entidades que ofrecen estos créditos, se suma el endurecimiento de las condiciones tras el estallido de la burbuja inmobiliaria. Como consecuencia, estas constructoras están buscando una solución en la financiación alternativa, más cara. En los últim...

La subida de tipos frena ya la demanda de vivienda y podría bajar un 9% el precio: "Quien piense en

A HERN

La subida de tipos está resultando ser un jarro de agua fría sobre el recalentado mercado de la vivienda. El encarecimiento del dinero afecta desde hace meses al precio de las hipotecas, pero su impacto se extiende también al resto del sector y se deja notar ya en la demanda de vivienda, las compraventas, los precios y, por extensión, al valor de los inmuebles. Tras años en mínimos históricos, en el primer trimestre de 2022 se registró un incremento de los tipos en las hipotecas de 63 puntos básicos, la mayor subida semestral de todos los tiemp...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Capital humano

El capital humano es el conjunto de conocimientos, habilidades, motivación y cualidades asociadas de las personas que integran una organización. En la empresa se considera un factor de producción más, junto con el capital técnico y otros elementos de capital físico; además es uno de los factores, po...

Movilidad geográfica

La movilidad geográfica es el cambio de centro de trabajo que implica un cambio de residencia del trabajador, en el mismo puesto de trabajo o empresa o en otra empresa. La movilidad geográfica es uno de los elementos que conforman la flexibilidad laboral y se considera que, en general, supone un uso...

Consumo productivo

El consumo productivo es el consumo de materiales y medios que se utiliza para la producción de bienes y servicios y por tanto no se destinan al consumo final de familias. Dentro del consumo productivo, se incluyen las materias primas, los productos intermedios y el consumo y amortización de los bie...

Clasificación sectorial (clasificación de actividades)

La clasificación sectorial o clasificación de actividades en una economía consiste en la agrupación normalizada y jerarquizada de las actividades económicas que se desarrollan en un ámbito geográfico con el objeto de facilitar el análisis sistemático económico y estadístico de dichas actividades. La...