Cuarta revolución industrial (industria 4.0)

La cuarta revolución industrial o industria 4.0 es una supuesta nueva etapa de desarrollo industrial abierta a partir de la década de 2010 que dirige y amplía la digitalización al ámbito productivo para flexibilizar, interconectar y optimizar la productividad de los procesos productivos en las empresas. Incluye especialmente tecnologías como internet de las cosas, inteligencia artificial, big data, realidad aumentada y computación en la nube. La cuarta revolución industrial sería la fase posterior o ampliación de la  Tercera Revolución Industrial que se basó a finales del siglo XX en el desarrollo de la electrónica y en las tecnologías de la comunicación y la información, siendo las dos anteriores la Primera Revolución Industrial que supuso el desarrollo de una industria basada en la energía del carbón y la Segunda Revolución Industrial basada en el petróleo y la electrificación. Las claves de esta nueva era industrial las ha dado el economista Klaus Schwab, que ha liderado el Foro Económico Mundial, publicando al respecto los trabajos Shaping the Future of the Fourth Industrial Revolution (2018) y The Fourth Industrial Revolution (2016). Sin embargo, en la actualidad esta nueva etapa industrial se puede considerar más que una realidad, una previsión y una estrategia, faltando mucho para extender el concepto a todas las industrias.

 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Cuarta revolución industrial (industria 4.0)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 19/12/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Sobrecualificación

La sobrecualificación es el feómeno que se da cuando se da un desajuste o discrepancia entre la cualificación profesional de una persona para un puesto de trabajo y el puesto de trabajo desempeñado por esta, de modo que el trabajador posee una mayor cualificación que la requerida. Generalmente, es u...

Función de demanda marshalliana

La función de demanda marshalliana es una función de demanda que relaciona la demanda de un bien con el precio de dicho bien, los precios del resto de bienes (de forma más exacta, los precios relativos) y el ingreso del consumidor. ...

Capital industrial

Mas allá de su acepción común  como capital o conjunto de recursos que se utilizan en la actividad industrial, el capital industrial es un concepto dinámico del capital utilizado en la teoría marxista para describir y categorizar conjuntamente la circulación del capital en sus diferentes varian...

Capital industrial

Mas allá de su acepción común  como capital o conjunto de recursos que se utilizan en la actividad industrial, el capital industrial es un concepto utilizado por Karl Marx en su obra El capital para denotar el capital en las diferentes formas que adopta a lo largo de la actividad industrial par...