Bienes inmuebles
Los bienes inmuebles o bienes inmobiliarios (etimológicamente, aquellos bienes que no se pueden mover o trasladar) son los que están conformados, según establece el Código Civil español, por suelo y subsuelo, y por tanto consistentes en tierras, caminos, minas, aguas, viveros, edificaciones, árboles, y otro tipo de instalaciones que permanezcan unidas al bien inmueble por el tipo de explotación o por el deseo del dueño. Cuando los bienes inmuebles se utilizan para una actividad económica o como renta, se denominan activos inmobiliarios.
Puede interesarte también
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Bienes inmuebles" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 30/01/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Ordenamiento fiscal
Ordenamiento fiscal es el conjunto de leyes y normas vigentes en un Estado o entidad fiscal autónoma relativas al establecimiento, cálculo, recaudación y control de los impuestos, promulgadas con el objetivo tanto de garantizar el sostenimiento del Estado y sus políticas públicas, como los derechos ...
Delito por omisión
Un delito por omisión es aquel delito o conducta punible que se comete por causa de no realizar o ejecutar una acción necesaria. El delito por omisión propia se produce cuando se produce la omisión de un mandato por ley (por ejemplo en el caso de no prestar auxilio a una persona); el delito por omis...
Abuso de derecho
El abuso de derecho constituye un tipo de comportamiento ilícito por el cual una persona, argumentando o basándose en un derecho establecido por el ordenamiento jurídico, actúa contra los derechos e intereses de los demás, haciendo una interpretación y uso excesivo del suyo propio. La defensa del co...
Critical Legal Studies
Critical legal studies, generalmente conocido como CLS, es un movimiento académico de naturaleza política que realiza una crítica profunda del derecho, y especialmente de la enseñanza y práctica del derecho, que interpreta como mecanismos al servicio de un sistema de poder. Desde esa perspectiva, de...