Carga simbólica
Se dice que algo, objeto, suceso o persona, tiene carga simbólica, cuando posee un significado especial mas allá de su materialidad o existencia real, o tiene un efecto performativo o directamente transformador de la realidad, de forma que se constituye como símbolo con una fuerza única y distintiva.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Carga simbólica" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 24/12/2023
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Vida cotidiana (cotidianidad, cotidianeidad)
La vida cotidiana, vivencia cotidiana, cotidianidad o cotidianeidad es el conjunto de actividades y relaciones que las personas desarrollan de forma habitual en su entorno, constituyendo su realidad más cercana. Se desarrolla en diferentes esferas que van de lo estrictamente personal, pasa por lo fa...
Paleoantropología
La paleoantropología es la disciplina científica, rama de la antropología, que estudia la evolución en tiempos pasados del ser humano y especies relacionadas a partir de los vestigios, huellas fósiles y herramientas que han llegado a nuestro días. ...
Culturación (culturización)
Culturación o culturización es el proceso por el que un individuo o comunidad de individuos adquiere elementos de una cultura concreta. Puede darse de diferentes formas: enculturación, cuando un individuo adquiere los elementos de su cultura propia o natural; aculturación, cuando una comunidad con u...
Ortopraxis
Generalmente acompañando a la ortodoxia o conjunto de creencias, valores y principios aceptados generalmente en una religión o, más generalmente, en un sistema cultural, la ortopraxis hace refencia al conjunto de actos y comportamiento tanto individual como colectivo que se constituyen como rito o c...