Poetización
La poetización es el proceso de otorgar sentido a materiales, objetos y palabras más alla de su significado y materialidad, utilizando técnicas concretas (poesía, fotografía, ...), con el objetivo de expresar emociones y sentimientos o evocar una visión estética del mundo.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Poetización" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 04/06/2023
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Noticias relacionadas
“La estética es una disciplina tardía en occidente”
Rolando Revagliatti
Graciela Maturo nació el 15 de agosto de 1928 en Santa Fe de la Vera Cruz, capital de la provincia de Santa Fe, la Argentina, y reside en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es Licenciada y Profesora en Letras por la Universidad Nacional de Cuyo y Doctora en Letras por la Universidad del Salvador. Fue Investigadora Principal del Consejo Nacional de Investigaciones (CONICET) entre 1989 y 2003, y durante varios períodos allí, miembro de la Comisión Evaluadora de Filología, Lingüística y Literatura. Fundó en 1970 el Centro de Estudios Latinoameric...
Respetar para poder convivir
Víctor Corcoba
Fuera agentes contaminantes, que todo lo corrompen con falsedades y desprecios; introduzcámonos en el auténtico diálogo, sustentado en sólidas leyes morales Respetar para poder convivir Archivado en: Opinión · Algo más que palabras · Humanismo · Valores · Reflexiones Víctor Corcoba | lunes, 15 de mayo de 2023, 09:28 El manantial viviente radica en el corazón. También, la paz consigo mismo, no llega únicamente por la ausencia de conflictos; y más cuando nos movemos en relación unos con otros, lo que nos exige por principio ser comprensivos y cle...
Del corazón mundano a la poética marina
Víctor Corcoba
Bajo este enérgico y laborioso estimulante oceánico, el espíritu humano debe germinar armónicamente Del corazón mundano a la poética marina Archivado en: Opinión · Algo más que palabras · Humanismo · Valores · Reflexiones Víctor Corcoba | jueves, 8 de junio de 2023, 10:47 El dinero no resuelve nada de manera absoluta. Necesitamos de otro brío asistencial. Por desgracia, nos hemos acostumbrado a reducirlo todo a un simple proceso mercantil que, además, suele dejarnos sin alma. Hay que centrarse mucho más en las personas antes que en las cosas, p...
Noche de Jarana – Diario La Hora
Editor Esmeraldas
Corría los primeros años de la década de los años setenta del siglo pasado, y ya, a los hogares de los quiteños llegaba la señal de 4 canales de televisión; por cierto, la señal era en blanco y negro, el color llegaría un par de años después. El 2 y el 6 transmitía desde un edificio ubicado en la cima del Itchimbía; el 4 en los edificios de la misión evangélica HCJB y el 8, en Bellavista. A pesar del poco tiempo transcurrido desde el aparecimiento de la televisión en la ciudad, los canales luchaban por conseguir la mayor audiencia posible con t...
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Celibato
El celibato (del latín caelebs, "solo") es la situación personal de la persona que ha renunciado a relaciones de pareja de tipo afectivo-sexual y que ha optado por la castidad. A lo largo de la historia y en algunas culturas, algunos colectivos e individuos han definido su identidad y personalidad d...
Expresión cultural
Una expresión cultural es cada una de las formas en las que la cultura se desarrolla y realiza, ya sea de forma material o inmaterial, para expresar ideas, pensamientos, emociones o creencias, como obras de arte, música, costumbres y ritos. Estas manifestaciones culturales pueden ser individua...
Grupos étnicos
Un grupo étnico es un grupo de seres humanos que pertenecen a la misma etnia, y por tanto comparten las mismas costumbres, creencias, valores y en general todos los elementos de su cultura propia. Loa grupos étnicos puede vivir de forma aislada en el espacio, sin contacto o con contacto mínimo con o...
Identidad cultural
Identidad cultural es el conjunto de elementos de identificación, como costumbres, valores, creencias, experiencias, compartidos por un grupo de modo que sus integrantes sienten que forman parte de un grupo distintivo, aunque pueda estar a la vez más o menos integrado en la sociedad o incluso ...