Lengua nativa, lengua propia, lengua vernácula
Lengua nativa también se utiliza en el sentido de lengua madre.
Lengua nativa, lengua propia o lengua vernacular es la lengua originaria de una comunidad de hablantes que habita en un territorio, especialmente cuando dicha lengua conparte espacio social con otras lenguas externas, más o menos dominantes respecto a aquella. Por ejemplo, en el País Vasco, la lengua nativa es el euskera, especialmente porque tiene que compartir especio con el español y el francés.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Lengua nativa, lengua propia, lengua vernácula" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 02/12/2023
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Noticias relacionadas
El hechizo de Gales: Conoce la historia del pueblo con el nombre más largo de Europa
Brandon Presser
Dato poco conocido: el paisaje galés contiene crestas y riscos tan imponentes que sirvió como campo de entrenamiento de Sir Edmund Hillary antes de escalar el monte Everest en 1953. Sus picos esculpidos por los glaciares y los valles costeros iridiscentes llenan algunas de las vistas más espectaculares que encontrarás al oeste del Himalaya. Estoy visitando un pueblo en la Isla de Anglesey con el gran honor de tener el topónimo más largo de Europa: “Llanfairpwllgwyngyllgogerychwyrndrobwllllantysiliogogogoch” Esto significa “La iglesia de María e...
La dulce venganza del arte amerindio: de menospreciado a protagonista de los museos
Caio Ruvenal
Artes menores, artesanía o arte primitivo son algunas de las denominaciones peyorativas que han tenido a lo largo de la historia expresiones creativas de la América indígena como la cerámica, el textil o la técnica plumaria. Formas de representación que ahora no faltan en museos insignia del arte contemporáneo como el Tate o el Macba, o que llevaron a la artista chilena Cecilia Vicuña a recibir el León de Oro a la Trayectoría en la Bienal de Venecia de 2022. Las exposiciones Antes de América, en la Fundacion Juan March, y América: breve histori...
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Impropiedad léxica
Impropiedad léxica es la utilización de un palabra de forma o con un significado diferente al que propiamente o naturalmente le corresponde.
Las impropiedades léxicas puede darse en un ámbito individual de uso de una persona, por simple, o también de forma colectiva, con una extensión importante en...
Vocabulario
El vocabulario es en su sentido más global el conjunto de palabras que conforman un idioma. A nivel individual, es el conjunto de palabras que conoce y utiliza un hablante de una lengua en concreto o una comunidad de halblantes al desarrollar un habla determinada. Más específicamente, vocabulario pu...
Bilingüismo aditivo y bilingüismo sustractivo
El bilingüismo aditivo es la situación sociolinguística en la que un hablante o grupo de hablantes no pierde la primera lengua o lengua original cuando aprende y se desenvuelve en la segunda lengua. Al contrario, el bilingüismo es sustractivo cuando el hablante pierde su lengua primera u origi...
Vocablo
Un vocablo (del latin vocabulum, a su vez de vocare, nombrar, denominar, y -bulum, sufijo instrumental) es cualquier palabra o término con un significado y uso concreto. De vocablo, se deriva vocabulario, como conjunto de vocablos que una persona conoce y usa habitualmente....