Lengua nativa, lengua propia, lengua vernácula

Lengua nativa también se utiliza en el sentido de lengua madre.

Lengua nativa, lengua propia o lengua vernacular es la lengua originaria de una comunidad de hablantes que habita en un territorio, especialmente cuando dicha lengua conparte espacio social con otras lenguas externas, más o menos dominantes respecto a aquella. Por ejemplo, en el País Vasco, la lengua nativa es el euskera, especialmente porque tiene que compartir especio con el español y el francés.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Lengua nativa, lengua propia, lengua vernácula" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 02/12/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

El hechizo de Gales: Conoce la historia del pueblo con el nombre más largo de Europa

Brandon Presser

Dato poco conocido: el paisaje galés contiene crestas y riscos tan imponentes que sirvió como campo de entrenamiento de Sir Edmund Hillary antes de escalar el monte Everest en 1953. Sus picos esculpidos por los glaciares y los valles costeros iridiscentes llenan algunas de las vistas más espectaculares que encontrarás al oeste del Himalaya. Estoy visitando un pueblo en la Isla de Anglesey con el gran honor de tener el topónimo más largo de Europa: “Llanfairpwllgwyngyllgogerychwyrndrobwllllantysiliogogogoch” Esto significa “La iglesia de María e...

La dulce venganza del arte amerindio: de menospreciado a protagonista de los museos

Caio Ruvenal

Artes menores, artesanía o arte primitivo son algunas de las denominaciones peyorativas que han tenido a lo largo de la historia expresiones creativas de la América indígena como la cerámica, el textil o la técnica plumaria. Formas de representación que ahora no faltan en museos insignia del arte contemporáneo como el Tate o el Macba, o que llevaron a la artista chilena Cecilia Vicuña a recibir el León de Oro a la Trayectoría en la Bienal de Venecia de 2022. Las exposiciones Antes de América, en la Fundacion Juan March, y América: breve histori...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Eufemismos

Un eufemismo es una palabra o expresión suave, respetuosa y de carácter no ofensivo que por decoro o corrección política susituye a otra que aparece como más ofensiva, abrupta o de mal gusto. .  Ejemplos de eufemismos persona de color, en lugar de negro; invidente, en lugar de ciego; ...

Manifestaciones linguïsticas

El término manifestación linguïstica se usa con diferentes acepciones: por un lado, las manifestaciones lingüísticas son cada uno de los modos de comunicación que emplean las personas al comunicarse entre sí a través del lenguaje, es decir las diferentes formas en las que se manifiesta el lenguaj...

Adverbios

Un adverbio es una palabra o locución que complemente o matiza el significado de un verbo, adjeitvo u otro adverbio. Otra característica de los adverbios, en español, es que no llevan desinencia que indique número, persona o género, característica que se repite en la mayoría de idiomas.  Ejemp...

Motivación lingüística

Entre los lingüistas existe una corriente naturalista que afirma que existe una relación directa entre el significante, esto es el sonido o la palabra en sí, y el significado, de forma que todas las palabras tienen una motivación lingüística o razón original de ser de esa forma, y analiza el lenguaj...