Acepción
Acepción es cada uno de los significados que se atribuye a una palabra o expresión en base a la situación o contexto en que se utiliza. Por ejemplo, un cabrón puede tener la acepción original de macho cabrío, o también de hombre con mal instinto y proceder.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Acepción" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 24/12/2023
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Tradiciones discursivas (Coseriu)
En la lingüística de Eugenio Coseriu, la tradición discursiva es la capicidad y habilidad, aprehendida a través de la cultura, de adaptra el lenguaje a una situación comunicativa concreta....
Lengua nativa, lengua propia, lengua vernácula
Lengua nativa también se utiliza en el sentido de lengua madre.
Lengua nativa, lengua propia o lengua vernacular es la lengua originaria de una comunidad de hablantes que habita en un territorio, especialmente cuando dicha lengua conparte espacio social con otras lenguas externas, más o menos domin...
Lenguaje denotativo (significado denotativo)
El lenguaje denotativo o léxico denotativo que hace referencia al discurso, texto o conjunto de palabras y frases cuyo sentido se ajusta estrictamente al significado objetivo de las palabras que lo componen. El significado denotativo, por tanto, se refiere al significado literal o real de lo que se ...
Entrecomillado
El entrecomillado es la escritura de una palabra, frase o texto entre signos de comillas. En español, se utilizan las comillas angulares o españolas (« »), comillas inglesas (¨ ¨) y comillas simples (' '). El criterio general es utilizar comillas angulares y reservar el uso de los otros tipos ...