Ager y saltus

Ager y saltus son dos términos latinos, utilizados frecuentemente en oposición en geografía rural, de los cuales ager denota el espacio agrarizado del espacio rural y saltus, el espacio rural natural no explotado, aunque puede ser aprovechado como zonas de pastos en ganadería extensiva y proveer a la sociedad de rural de recursos como madera  y caza. Los dos términos aparecen ya en la época romana con el mismo significado. Mas allá del saltus se situaría la silva o selva como espacio totalmente salvaje y deshumanizado. Se utiliza también el término de hortus para significar la huerta o espacio anexo a la domus o casa dedicado al cultivo de frutas y hortalizas a pequeña escala, de modo que ager vendría a ser, en el espacio europeo, el espacio agrícola dedicado al cultivo de cereales, uva y olivos, es decir  cultivos con parcelas relativamente grandes que se sitúan mas alejadas del domus.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Ager y saltus" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Democracia orgánica

La democracia orgánica fue un término de la ideología fascista para hacer referencia a su visión de la participación ciudadana dentro del estado fascista a través de las instituciones que consideraba como naturales, como eran la familia, el sindicato (ver, además, sindicato vertical) y el municipio,...

Acción Republicana

Acción Republicana fue un grupo político creado en 1925, durante la dictadura de Primo de Rivera, y liderado por Manuel Azaña, de corte liberal-progresista y republicano y situado por tanto en el centro-izquierda del espectro político. El laicismo, la reforma agraria y el autonomismo fueron también ...

Procurador en Cortes (franquismo)

Procurador en Cortes (*Procurador de Cortes) fue el nombre dado a los miembros de las Cortes franquistas, como órgano de representación de la dictadura franquista de tipo corporativo, con la competencia de redactar y aprobar leyes pero sin poder legislativo real, que correspondía al propio dictador....

Maqueto (maketo)

Maqueto, en euskera maketo, fue el término fuertemente despectivo con el que a partir del final del siglo XIX se designó entre la población autóctona vasca a los inmigrantes llegados desde otras partes de España para trabajar movidos por la necesidad de mano de obra en pleno proceso de Revolución In...