Acción social

Acción social es aquel acto o conjunto de actos realizados de forma voluntaria y consciente por un individuo, grupo o institución (en general un actor social) que persiguen la consecución de un fin más o menos determinado respecto de otros individuos, pudiendo este fin consistir en una mera respuesta, o un cambio en su comportamiento o actitud, o la creación o reforzamiento de un sentido concreto. Son por ejemplo acciones sociales, la pena que impone un juez a un reo, el pase de un balón en un partido de fútbol, un regalo y el mero hecho de dar gracias. El primero en examinar el concepto de acción social fue el sociólogo alemán Max Weber (1864-1920) como elemento clave para establecer la causa de los comportamientos e interacciones sociales. En ese sentido identificó cuatro tipos de acción social: la tradicional, la emocional, la racional respecto a fines y la racional respecto a valores.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Acción social" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 09/02/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Pseudoeventos

Los pseudoeventos son aquellos actos creados y organizados de forma artificial por las oficinas de prensa  y agencias de comunicación de agentes políticos y económicos con el mero de objetivo de convocar a los medios de comunicación, lograr su cobertura mediática y en consecuencia visiblidad y ...

Hiperglobalismo (enfoque hiperglobalista)

El hiperglobalismo o enfoque hiperglobalista es una perspectiva de análisis de los fenómenos económicos, políticos y sociales desde la constatación y asunción de que el fenómeno de la globalización y su aceleración van a transformar esencialmente el mundo, derribando las fronteras de los estados e i...

Calidad de vida

La calidad de vida es el nivel de bienestar y satisfacción de las necesidades de las personas, individual o colectivamente, tanto en el plano material y básico como en el plano ambiental, social y cultural. Por otro lado, incluye tanto factores objetivos y medibles como la percepción subjetiva de ca...

Relevo generacional

En sentido amplio, el relevo generacional es un proceso de renovación social, demográfica, social y económica, por el cual las generaciones jóvenes retoman las funciones de las generaciones anteriores que se van retirando y desapareciendo. El relevo generacional es fundamental para la supervivencia ...