Acción individual (sociología)

En sociología, la acción individual, como opuesta a la acción social, es toda acción realizada por un individuo de forma aislada y que afecta únicamente a su vida. Filosóficamente es un concepto complejo en el sentido de que hace preguntarnos sobre la intersubjetividad de todas nuestras acciones, esto es, ¿en qué sentido una conducta individual de un sujeto afecta únicamente a su propia vida? Según Ortega y Gasset, no existe un yo mismo solitario que realice acciones independientemente de los demás, nadie vive su propia vida, ya que todos vivimos una historia social, en una familia y país concretos. Para Ortega pues, la acción individual no existe o estaría muy limitada a actos de tipo fisiológico como el respirar o dormir. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Acción individual (sociología)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 26/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Jaula de hierro

La jaula de hierro es un símil utilizado por Max Weber para hacer referencia a la pérdida de libertad y autonomía que sufre el ser humano como consecuencia del desarrollo de la racionalización intensiva y la burocracia como formas de organización fundamentales en las sociedades modernas industriales...

Sistema de poder

Un sistema de poder es un conjunto interrelacionado de sujetos, instituciones y mecanismos sociales, generalmente relacionado con el interés de las clases e instituciones poderosas, control y coerción, que se configura para alcanzar la estabilidad del propio sistema, siempre en aras de favorecer y g...

Convivencia pacífica

La convivencia pacífica es la situación de una comunidad o grupo en las que las relaciones entre sus miembros se basan en el respeto, igualdad y tolerancia, y en la que los conflictos se dirimen mediante el diálogo y el consenso. De esta forma, puede considerarse la convivencia pacífica como la base...

Corporativismo

El corporativismo es la doctrina que defiende que la estructura socioecómica debe basarse debe basarse en corporaciones o asociaciones que agrupen a personas de igual interés, como sindicatos y asociaciones profesionales, con el fin de desarrollar una solidaridad orgánica encarnada en la propia soci...