Turismo de masas

El turismo de masas es el fenómeno turístico, fomentado y  organizado tanto desde la iniciativa privada como desde la administración pública, que atrae a cantidades ingentes de turistas a determinados destinos turísticos, frecuentemente coincidiendo con los periodos vacacionales del conjunto de la población, disponiendo para ello de una oferta e infraestructura especialmente preparada para el alojamiento, restauración y ocio. Es un fenómeno que se ha ido desarrollando desde mediados del siglo XX aproximadamente, en contraposición al turismo de élites predominante hasta entonces, y que en sus inicios popularizó y democratizó el viaje al conjunto de clases populares. Con el paso del tiempo, ha ido adquiriendo ese tipo de turismo ha ido adquiriendo tal volumen, que ha convertido al turismo un sector económico de primer orden, frecuentemente generando una dependencia económica en detrimento de otras actividades locales tradicionales de tipo más autónomo, además de crear masificación y problemas sociales asociados, como el aumento del precio de la vivienda, además de daños medioambientales.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Turismo de masas" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 14/06/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Sujeto social

Quizás te interesa más bien el concepto de sujeto colectivo o sujeto grupal.  Un sujeto social es un individuo o grupo con conciencia, intereses y objetivos que actúa como sujeto, de forma más o menos libre, y además interactúa con otros individuos en el seno de grupos o a través de insti...

Pluralidad

En las ciencias sociales, la pluralidad hace referencia a la existencia en la sociedad de individuos, grupos, instituciones y en general cualquier tipo de agente o elemento de diferente origen, perspectiva y cultura, pero que conviven y se desarrollan en el mismo espacio social. Las relaciones que s...

El que vale, vale, y el que no para ADE

El que vale, vale, y el que no para ADE es un meme difundido  a partir de los años 2000 para hacer referencia al hecho que los que acaban estudiando ADE o Administración y Dirección de Empresas son personas con un nivel cultural y académico muy bajo, de modo que no han conseguido llegar a la no...

Votante medio

El votante medio, para el conjunto electoral, es el conjunto de características individuales y sociales que definen a una mayoría de votantes, siendo de esta forma el perfil de votante que atrae el interés de los partidos políticos en aras de conseguir su voto, de cara a ganar unas elecciones. Estas...