Turismo de masas

El turismo de masas es el fenómeno turístico, fomentado y  organizado tanto desde la iniciativa privada como desde la administración pública, que atrae a cantidades ingentes de turistas a determinados destinos turísticos, frecuentemente coincidiendo con los periodos vacacionales del conjunto de la población, disponiendo para ello de una oferta e infraestructura especialmente preparada para el alojamiento, restauración y ocio. Es un fenómeno que se ha ido desarrollando desde mediados del siglo XX aproximadamente, en contraposición al turismo de élites predominante hasta entonces, y que en sus inicios popularizó y democratizó el viaje al conjunto de clases populares. Con el paso del tiempo, ha ido adquiriendo ese tipo de turismo ha ido adquiriendo tal volumen, que ha convertido al turismo un sector económico de primer orden, frecuentemente generando una dependencia económica en detrimento de otras actividades locales tradicionales de tipo más autónomo, además de crear masificación y problemas sociales asociados, como el aumento del precio de la vivienda, además de daños medioambientales.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Turismo de masas" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 14/06/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Antisemitismo

El antisemitismo es la discriminación, odio, hostilidad y agresividad contra los judíos como comunidad, pueblo, religión o supuesta raza. Se trata de una actitud desarrollada desde la antigüedad, cuando hacia el siglo I antes de Cristo los antiguos romanos ocuparon el territorio habitado por lo...

Alarma social

Alarma social es el fenómeno que se desarrolla cuanto una situación o suceso recurrente genera temor en un sector importante de la población o es percibida como una situación de riesgo y amenaza para el bienestar colectivo o la convivencia. La alarma social suele generar polémica y se instala en la ...

Facción (sociología)

En sociología, una facción es un grupo integrado dentro de una organización que se constituye como competidor, rival y en oposición a otro grupo dentro de la misma, para defender sus intereses o perspectivas, a pesar de compartir con aquel los objetivos generales y globales de la organización. Cuand...

Estabilidad social

Estabilidad social es la situación a la que se llega cuando las necesidades y reivindicaciones, en sentido amplio, de las personas integrantes de una sociedad están cubiertas de forma sostenible, igualitaria y justa. En estas situaciones de estabilidad, las sociedades presentan un alto grado cohesió...