Capital económico (sociología, Pierre Bourdieu)

En la teoría sociológica de Pierre Bourdieu, el capital económico es una de las cuatro variantes de capital que integran un campo o terreno de relaciones y que los individuos intentan apropiarse parta obtener una posición dentro de ese campo. Así, el capital económicos sería el conjunto de bienes y recursos materiales de que dispone un sujeto y que le permiten mantener y mejorar su posición en su clase social. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Capital económico (sociología, Pierre Bourdieu)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 15/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Campaña mediática

Una campaña mediática es una serie intensa y continuada en el tiempo de mensajes lanzados desde un o varios medios de comunicación concretos contra una persona, grupo u institución con el objetivo de desprestigiarla públicamente....

Entorno cercano (entorno próximo)

Los términos entorno cercano y entorno próximo se utilizan especialmente en sociología para designar a otras personas y agentes o agentes de socialización más cercanos a una persona, como son la familia, los amigos, la escuela y el barrio o pueblo, de modo que es el que ejerce una influencia más fue...

Multiculturalismo (pluralismo cultural) e interculturalismo

El multiculturalismo o pluralismo cultural es un término genérico que incluye una serie de principios ideológicos y políticas de convivencia de las culturas, defendiendo la presencia, las oportunidades y los tratamientos iguales y equilibrados de las minorías y otros colectivos culturales diferentes...

Ceguera cultural

La ceguera cultural es el comportamiento de un sujeto o institución respecto a otras personas, derivado del propio etnocentrismo o del desconocimiento cultural, de acuerdo a reglas apriori, sin ser consciente que él mismo actúa en base a pautas culturales y haciendo caso omiso de la pertenencia cult...