Visión residual o residuo visual en la educación

La visión residual o residuo visual es la capacidad de visión reducida o minorada que tiene una persona afectada por una deficiencia visual. En educación, es un elemento fundamental a valorar en los niños con deficiencia visual, con el objetivo de aprovechar al máximo dicha visión residual para llevar a cabo un aprendizaje pleno. Además de la rehabilitación visual que se debe desarrollar desde la oftalmología, el educador especial debe cuidar de que el niño disponga en el aula de auxiliares ópticos (lupas, telescopios, ...) que le permitan desarrollar las unidades didácticas en cada caso,  además de recurrir cuando sea necesario a ampliaciones de imágenes (con proyectores o fotocopias ampliadas) y garantizar una correcta iluminación y una posición en el aula cercana a la pizarra. La estimulación visual a través de formas y figuras de gran visibilidad, dispuestas en la forma adecuada, también es otro de los recursos que puede facilitar el aprendizaje de la visión residual.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Visión residual o residuo visual en la educación" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 07/04/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Conciencia fonológica

La conciencia fonológica es la capacidad que desarrollan los niños para identificar, distinguir y combinar sonidos, sílabas y fonemas. Se considera fundamental como paso previo a la lectoescritura. ...

Adoctrinamiento

Adoctrinamiento es una técnica de dominación que consiste en despojar al individuo de todo razonamiento crítico y libertad de pensamiento para inculcarle una visión del mundo cerrada en base a los preceptos establecidos dentro de una doctrina, cerrando la puerta a visiones alternativas del mundo. Ha...

Coordinación externa (educación)

Un proceso educativo integral y comunitaria requiere de la participación de múltiples agentes involucrados en la educación del alumno, con lo que es necesario establecer canales de comunicación y mecanismos de coordinación. Esta necesidad de coordinación externa se hace todavía más patente en el cas...

Conocimientos previos (constructivismo)

En la teoría constructivista del aprendizaje significativo, desarrollada sobre todo por el psicólogo norteamericano Davis Ausubel (1918-2008), los conocimientos previos forman la base sobre la que se construye el esquema cognitivo de un sujeto. Estos conocimientos previos son los elementos cognitivo...