Currículo oculto (curriculum oculto)

El currículo oculto o curriculum oculto es el conjunto de aspectos que el currículo formal no establece de forma explícita, incluyendo los elementos ideológicos, representaciones, valores y creencias implícitas en el proyecto y proceso educativo de forma constante y recurrente. A pesar de que no forma de los planes de estudio ni de la reglamentación educativa, es un elemento esencial para sostener y reforzar las instituciones sociales, y desgraciadamente se ha utilizado también para adoctrinar a los niños. Puede afirmarse de laguna forma que es un currúclo moral, porque desarrolla la socialización del alumno, fomentando la cultura del esfuerzo, el respeto a los otros y la convivencia, entre otros aspectos. Asimismo, el currículo oculto impulsa frecuentemente la ideología de género y la diferencia de entre sexos, por lo que se hace necesario impulsar la perspectiva de género para hacer aflorar todas las desigualdades entre sexos.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Currículo oculto (curriculum oculto)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 13/11/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Visión residual o residuo visual en la educación

La visión residual o residuo visual es la capacidad de visión reducida o minorada que tiene una persona afectada por una deficiencia visual. En educación, es un elemento fundamental a valorar en los niños con deficiencia visual, con el objetivo de aprovechar al máximo dicha visión residual para llev...

Escuela privada

La escuela privada es aquella que desarrolla su actividad de enseñanza, como actividad económica y labor social y pedagógica, desde la iniciativa privada. A menudo, los titulares de los centros privados son instituciones religiosas que focalizan la educación en torno a la religión como alternativa a...

Persona autónoma

Una persona autónoma es aquella persona que es capaz de fijarse sus propias metas y tomas decisiones en libertad y con independencia. Para lograr esa autonomía, la capacidad crítica ante el entorno en fundamental, de modo que la persona sea capaz de evaluar su entorno y adaptarse al él con éxito. To...

Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)

A partir de la idea general de diseño universal, según la cual se diseñan productos y servicios que sirvan a todas las personas, teniendo en cuenta las particularidades de cada uno, el Diseño Universal para el Aprendizaje plantea un modelo de aprendizaje válido para todos los alumnos y alumnas, para...