Valor añadido bruto (valor agregado bruto) a precio de mercado y a coste de factores

El valor añadido bruto o valor agregado bruto es el valor de la producción de una economía, sector económico o de una empresa en particular que no incluye el coste de los factores empleados o consumos intermedios realizados para dicha producción. Se utiliza principalmente como método de cálculo del Producto Interior Bruto desde la perspectiva de la producción (debe recordarse que existe otro método basado en el gasto). La razón de ser de esta magnitud obedece a la necesidad evitar la doble ( otriple, ...) contabilización en el PIB de los consumos intermedios en la economía, al irse utilizándose estos sucesivamente en los procesos productivos. De esta forma, se consigue contabilizar únicamente el valor que ha añadido cada empresa a la economía, obteniéndose el valor añadido bruto a precio de mercado. Si se restan a esta magnitud los impuestos indirectos netos de subvenciones de explotación, se obtiene el llamado valor añadido bruto a coste de factores



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Valor añadido bruto (valor agregado bruto) a precio de mercado y a coste de factores" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/03/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Ganadería caprina (ganado caprino)

La ganadería caprina hace referencia a la crianza y explotación de la cabra en general, esto es, el ganado caprino, para el aprovechamiento de su carne, leche y pieles. Se denomina cabaña caprina al conjunto de cabras de una explotación o región. Es un tipo de ganadería extensiva, que se desarrolla ...

Políticas fiscales discrecionales

Las políticas fiscales discrecionales son instrumentos fiscales que los gobiernos deciden y desarrollan de acuerdo con sus competencias influyendo en los ingresos o gastos públicos para resolver problemas concretos, incidiendo directamente en materias concretas. El inconveniente es que sus efectos r...

Consumo autónomo

Consumo autónomo es aquel que se produce independientemente de la renta u otras variables económicas. [latexpage] En el caso de que el consumo se represente como una función lineal dependiente de un conjunto de variables económicas, el consumo autónomo conicidiría con el término constante de dicha f...

Índice SEDA

El índice SEDA es un índicador sintético (es decir, construido a través de la agregación de varios indicadores) que tiene como objetivo cuantificar el bienestar social de un país, construido a partir de su nivel económico, y desde un punto de vista sostenible. Construido por El Boston Consulting Gro...