Turbulencias económicas
Turbulencias económicas son acontecimientos disruptivos en un sistema económico que vienen a alterar una situación de equilibrio más o menos estable e introducir situaciones de riesgo, que pueden desmebocar en crisis económicas y recesiones, si no se realizan los ajustes pertienentes. Por ejemplo, son turbulencias incrementos en precios de petróleo, cambios en los tipos de cambio y tasa de interés, quiebras de grandes empresas, etc.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Turbulencias económicas" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024
Preguntas frecuentes
¿Qué consecuencias pueden tener las turbulencias económicas en la vida de los ciudadanos?
Alejandro
Las turbulencias económicas pueden tener consecuencias devastadoras en la vida de los ciudadanos, incluyendo pérdidas de empleo, disminución del poder adquisitivo, dificultades para acceder a servicios básicos como la atención médica y la educación, y un aumento en la desigualdad social. Además, pueden afectar negativamente el bienestar emocional y psicológico de las personas.
¿Cómo se pueden prevenir o mitigar las turbulencias económicas?
Noa
Existen varias estrategias para prevenir o mitigar las turbulencias económicas, como implementar políticas fiscales y monetarias prudentes, diversificar las economías nacionales para reducir su dependencia de sectores específicos, mejorar la regulación financiera para evitar prácticas poco éticas y promover una cultura empresarial innovadora y resiliente. También es importante invertir en educación y capacitación para desarrollar habilidades relevantes que puedan adaptarse a cambios laborales.
¿Cuáles son algunos ejemplos históricos de turbulencias económicas que han tenido impacto global?
Gloria
Algunos ejemplos históricos incluyen la Gran Depresión (1929-1939), que fue una crisis global causada por una combinación de factores como el colapso del mercado inmobiliario estadounidense y el proteccionismo comercial; el crash del mercado bursátil japonés (1990-1992), que estuvo impulsado por exceso especulativo; e incluso más recientemente, la crisis financiera mundial (2007-2008), causada por burbujas inmobiliarias e hipotecas subprime. Estas crisis han tenido efectos duraderos en economías nacionales e internacionales.
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Noticias relacionadas
Será 2023 un año turbulento para la economía y las finanzas: IMEF
Ivonne Mart
El 2023 será un año con un ambiente turbulento para la economía y las finanzas en México, debido a factores internacionales, pero también a los nacionales, estimó el nuevo presidente nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), José Domingo Figueroa Palacios. En entrevista con La Razón, el directivo apuntó que los factores que provocan este ambiente turbulento son la alta inflación generalizada con elevadas tasas de interés, la guerra entre Rusia y Ucrania, el conflicto comercial de China con Estados Unidos, la desaceleraci...
Daniel Paloma Freire y su análisis de diferentes factores que expone la situación de la inflación y el papel del gobierno para mitigar los efectos
Emprendedores de Hoy
Daniel Paloma Freire y su análisis de diferentes factores que expone la situación de la inflación y el papel del gobierno para mitigar los efectos Archivado en: Negocios Emprendedores de Hoy | martes, 30 de mayo de 2023, 20:12 Según Daniel Paloma Freire, experto economista, el panorama económico en España en 2023 sigue siendo desafiante, especialmente para los jóvenes, quienes están enfrentando los peores efectos de la inflación, la subida de los precios y los sueldos bajos. A pesar de la moderación en la subida de precios y una tasa de desempl...
México, preparado para navegar en un entorno turbulento: FMI
Julio Guti
México está “bien posicionado para navegar” en un entorno económico “potencialmente turbulento”, dada la prudencia en la política macroeconómica y los sólidos marcos de política fiscal y monetaria, afirmó el Fondo Monetario Internacional (FMI). En un documento, el organismo señaló que México enfrenta un entorno desafiante, ya que la inflación global ha aumentado, y si bien la recuperación pospandemia ha sido relativamente gradual, la inflación interna se ha acelerado a niveles no observados en dos décadas. Por ello, especialistas del Fondo plan...
2023 será un año ‘turbulento’ para la economía de México: IMEF
Alejandro Moscosa
La economía mexicana tendrá un año turbulento en 2023 y el crecimiento del PIB se desacelerará notablemente, advirtió este martes el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) José Domingo Figueroa, quien asumirá la presidencia del IMEF a partir de 2023 en sustitución de Alejandro Hernández Bringas, dijo que habrá varios factores que jugarán en contra en la economía mexicana. “El 2023 yo lo veo como un año turbulento para los negocios y las finanzas por las diversas razones como la alta inflación; las tasas de interés altas; la guerra ...
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Fuerzas económicas
Una fuerzas económica es un factor fundamental que afecta a la situación y evolución de la economía de un país. Se consideran generalmente como fuerzas económicas fundamentales la demanda y la oferta, como factores que determinan fundamentalmente el nivel de precios en la economía. ...
Sobrecualificación
La sobrecualificación es el feómeno que se da cuando se da un desajuste o discrepancia entre la cualificación profesional de una persona para un puesto de trabajo y el puesto de trabajo desempeñado por esta, de modo que el trabajador posee una mayor cualificación que la requerida. Generalmente, es u...
Tipo impositivo (tipo de gravamen)
En los impuestos directos (más concretamente, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el Impuesto de Sociedades y el Impuestos sobre Sucesiones y Donaciones), el tipo impositivo o tipo de gravamen es el porcentaje que se aplica a un volumen rentas o beneficios para obtener como re...
Rigidez salarial (salarios rígidos)
En economía, la rigidez salarial se refiere a la dificultad que existe para ajustar los salarios en una u otra circunstancia. En este situación se habla también de salarios rígidos. La situación opuesta es la flexibilidad salarial. La rigidez salarial suele ser resultado de regulaciones labora...