Integración económica

La integración económica es el proceso de convergencia económica y el conjunto de decisiones afines, como la eliminación de barreras al comercio y al movimiento de capitales y la concertación de sus políticas económicas. El libre desarrollo del comercio y la orientación de políticas económicas comunes que se desarrollan en un proceso de integración económica favorecen la competencia y la eficiencia y, por tanto, el crecimiento económico. Estos procesos pueden desarrollarse a diferentes niveles: el comercio preferente, cuando se reducen los aranceles entre varios países; la zona de libre comercio, cuando se suprimen los aranceles entre países; la unión aduanera, donde además de suprimirse entre sí los aranceles, establecen aranceles comunes para terceros países; el mercado común o mercado único, donde los factores productivos (capitales, trabajadores,...) se mueven libremente de un país a otro; y la unión económica, cuando las políticas económicas son comunes, en particular la política monetaria, de la mano de una entidad supranacional.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Integración económica" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 05/06/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Economía de guerra

La economía de guerra es el conjunto de problemas económicos y las consiguientes políticas que se llevan cabo a para hacerles frente cuando una nación inicia un conflicto armado de cierta intensidad. Estos problemas suelen estar interrelacionados en cadena: por destrucción de infraestructuras, ci...

Subsidio

Un subsidio (etimológicamente, del latin subsidium, "ayuda, refuerzo") es una ayuda que otorga la administración pública con el fin de facilitar el acceso a necesidades básicas o urgentes o facilitar la adquisición y consumo de un determinado bien a personas y familias. En el caso de bienes de prime...

Elefante blanco

Elefante blanco es una metáfora para expresar un premio, negocio o "chollo" aparente que conlleva más costes que beneficios, o únicamente costes y beneficios para los demás, provocando finalmente un perjuicio más ue un beneficio para uno. Según la leyenda, el emperador de Siam obsequiaba a los...

Gigante asiático

Gigante asiático es el metáfora con que se denomina a la República Popular China desde finales del siglo XX por su condición de potencia económica global. ...