Integración económica

La integración económica es el proceso de convergencia económica y el conjunto de decisiones afines, como la eliminación de barreras al comercio y al movimiento de capitales y la concertación de sus políticas económicas. El libre desarrollo del comercio y la orientación de políticas económicas comunes que se desarrollan en un proceso de integración económica favorecen la competencia y la eficiencia y, por tanto, el crecimiento económico. Estos procesos pueden desarrollarse a diferentes niveles: el comercio preferente, cuando se reducen los aranceles entre varios países; la zona de libre comercio, cuando se suprimen los aranceles entre países; la unión aduanera, donde además de suprimirse entre sí los aranceles, establecen aranceles comunes para terceros países; el mercado común o mercado único, donde los factores productivos (capitales, trabajadores,...) se mueven libremente de un país a otro; y la unión económica, cuando las políticas económicas son comunes, en particular la política monetaria, de la mano de una entidad supranacional.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Integración económica" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 05/06/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Fuerzas productivas

El concepto de fuerzas productivas hace referencia, en el seno de la teoría marxista, a la capacidad potencial que tienen los recursos (los recursos naturales, el propio trabajo, medios de producción, la tecnología y como se organizan entre ellos) para desarrollar trabajo y por ende producción. Esta...

Función de demanda marshalliana

La función de demanda marshalliana es una función de demanda que relaciona la demanda de un bien con el precio de dicho bien, los precios del resto de bienes (de forma más exacta, los precios relativos) y el ingreso del consumidor. ...

Valor tiempo del dinero (valor del dinero en el tiempo)

El valor tiempo del dinero, valor temporal del dinero o valor del dinero en el tiempo es un principio económico según el cual es preferible disponer de una cantidad de dinero en un momento actual que en un momento posterior, lo cual justifica el concepto del interés financiero que se cobra por prest...

Suspensiones arancelarias

Una suspensión arancelaria  es una exención limitada en el tiempo, esto es, por un plazo determinado, del pago de aranceles a la importanción o exportación de determinados productos. Es un instrumento más de la política arancelaria junto con las franquicias aduaneras y los contingentes arancela...