Integración económica

La integración económica es el proceso de convergencia económica y el conjunto de decisiones afines, como la eliminación de barreras al comercio y al movimiento de capitales y la concertación de sus políticas económicas. El libre desarrollo del comercio y la orientación de políticas económicas comunes que se desarrollan en un proceso de integración económica favorecen la competencia y la eficiencia y, por tanto, el crecimiento económico. Estos procesos pueden desarrollarse a diferentes niveles: el comercio preferente, cuando se reducen los aranceles entre varios países; la zona de libre comercio, cuando se suprimen los aranceles entre países; la unión aduanera, donde además de suprimirse entre sí los aranceles, establecen aranceles comunes para terceros países; el mercado común o mercado único, donde los factores productivos (capitales, trabajadores,...) se mueven libremente de un país a otro; y la unión económica, cuando las políticas económicas son comunes, en particular la política monetaria, de la mano de una entidad supranacional.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Integración económica" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 05/06/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Dependencia energética

La dependencia energética es el porcentaje de importaciones o compras al exterior de suministros de energía primaria en relación al consumo de energía total de un país o región para cubrir sus necesidades económicas. España y Europa son fuertemente dependientes energéticamente, ya que tienen que imp...

Sistema capitalista

El sistema capitalista es el conjunto interrelacionado formado por la base económica e instituciones sociales (infraestructura y supraestructura) alrededor del modo de producción capitalista, como aquel en el que la propiedad de los medios de producción está en manos de una clase social capitalista ...

Pleno empleo

El pleno empleo es la situación en la que la mayoría de la población dispuesta a trabajar (población activa) esta empleada. Dado que la anterior definición resulta ambigua y difícil de cuantificar, se han propuesto estimaciones de tasas de paro mínimas históricas, por debajo de las cuales nunca se h...

Capital productivo

El capital productivo es la forma que adquiere el capital financiero o monetario cuando se convierte en capital físico (instalaciones, máquinas, recursos humanos) para el desarrollo de la producción y la posterior venta, con vistas a la obtención de beneficios (capital lucrativo). En el sistema capi...