Integración económica

La integración económica es el proceso de convergencia económica y el conjunto de decisiones afines, como la eliminación de barreras al comercio y al movimiento de capitales y la concertación de sus políticas económicas. El libre desarrollo del comercio y la orientación de políticas económicas comunes que se desarrollan en un proceso de integración económica favorecen la competencia y la eficiencia y, por tanto, el crecimiento económico. Estos procesos pueden desarrollarse a diferentes niveles: el comercio preferente, cuando se reducen los aranceles entre varios países; la zona de libre comercio, cuando se suprimen los aranceles entre países; la unión aduanera, donde además de suprimirse entre sí los aranceles, establecen aranceles comunes para terceros países; el mercado común o mercado único, donde los factores productivos (capitales, trabajadores,...) se mueven libremente de un país a otro; y la unión económica, cuando las políticas económicas son comunes, en particular la política monetaria, de la mano de una entidad supranacional.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Integración económica" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 05/06/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Destrucción de demanda

La destrucción de demanda es el fenómeno que se produce cuando una subida de precios en un bien o producto provoca una caída de la demanda con carácter duradero y a veces definitivo, debido a que los consumidores buscan alternativas a dicho bien o simplemente porque lo dejan de consumir. Dicho fenóm...

Consumo inducido (consumo dependiente)

El consumo inducido o consumo dependiente es la parte del consumo total que viene determinado por la renta disponible.  En la función de consumo $C=C_o+cY$, donde $C$ representa la renta y la variable $Y$ la renta, el consumo inducido o dependiente viene dado por $cY$. La parte del consumo míni...

Empleabilidad

Empleabilidad es la capacidad que posee una persona para cumplir con las expectativas y  requerimientos que demanda un puesto de trabajo en concreto o el mercado laboral en un sector económico determinado. En este sentido, debe diferenciarse por un lado la empleabilidad interna o referida a un ...

Desarrollismo

El desarrollismo o modelo desarrollista, o más concretamente el desarrollismo económico, es la corriente de pensamiento y el conjunto de políticas económicas que consideran el crecimiento y desarrollo económicos como factores fundamentales para el avance y progreso de las sociedades. El modelo desar...