Trato vejatorio

Un trato vejatorio (del latín vexare, "maltratar") es aquel maltrato, comportamiento o actuación humillante y degradante hacia una persona o grupo de personas que atenta contra sus derechos y dignidad. Son tratos vejatorios, entre otros, los insultos y ofensas, injurias, expresiones y tonos de superioridad, amenazas e intimidaciones, la hostilidad, el desprecio y la discriminación. Cuando el trato vejatorio se lleva a cabo por razón de pertenencia a un grupo, etnia, religión, discapacidad u orientación sexual, el trato vejatorio constituye un delito de odio en el Código penal de España.

Otras lenguas: en inglés, degrading treatment, humiliating treatment.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Trato vejatorio" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 10/08/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

La Justicia condena al Gobierno de Ayuso por readmitir a rastreadores COVID y darles un trato vejatorio al dejarles sin funciones

Agencias

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha declarado “irregular” la readmisión de 119 rastreadores Covid despedidos por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y cuyo cese fue declarado nulo por la Justicia. Así consta en una resolución, a la que tuvo acceso Europa Press, en la que la Sala de lo Social acuerda condenar a la Consejería de Sanidad a abonar 500 euros a cada uno de ellos por “el trato desconsiderado que se les ha infringido”. De este modo, el Tribunal Superior madrileño da la razón al sindicato CCOO Sanidad Mad...

Referentes de la discapacidad de Fundación Adecco animan a los RRHH: "Nuestro futuro profesional está en vuestras manos. Si nos dais una oportunidad, no os arrepentiréis"

Comunicae

Referentes de la discapacidad de Fundación Adecco animan a los RRHH: "Nuestro futuro profesional está en vuestras manos. Si nos dais una oportunidad, no os arrepentiréis" Archivado en: Empresas Comunicae | viernes, 19 de mayo de 2023, 14:14 Pablo Pineda, primer diplomado europeo con síndrome de Down; Carmen Giménez, atleta paralímpica; Javi Martín, actor de teatro que recientemente dio a conocer sus problemas de salud mental; Avi Mashiah, coach con una discapacidad física congénita y Caterina Moretti, ‘influencer’ con síndrome de Down, han unid...

La ‘ley trans’ sale del Consejo de Ministros sin alterar el punto más discutido sobre la autodeterminación de género

Isabel Valdés

El martes 29 de junio de 2021, la ley trans entró por primera vez al Consejo de Ministros. Lo ha hecho de nuevo este lunes 27, el trámite necesario para ser remitida al Congreso de los Diputados. Allí se dará el debate parlamentario sobre este texto sin apenas cambios tras un año de polémicas, que han ido mucho más allá de las conversaciones más o menos tirantes que tuvieron en un primer momento los socios de Gobierno para armar la normativa. Se transformaron primero en tensión y luego en división, la del movimiento feminista, que a cuenta de e...

Alberto Chicote se rompe en 'El Hormiguero' al hablar de las residencias: «Comidas de mierda y trato vejatorio

https://www.elcorreo.com/culturas/tv/alberto-chicote-el-hormiguero-residencias-comidas-mierda-20230126072002-nt.html

Llegó Alberto Chicote a 'El Hormiguero' cargado de reivindicaciones. Y no le faltaban razones. 'Hablando en plata: el escándalo de las residencias' es un especial en el que el chef indaga en algo que le escuece de verdad. «Me da mucha rabia hablar de un tema como este en 'El Hormiguero' porque esto siempre es divertido, y aquí no hay nada divertido. Hablamos del claro maltrato que sufren muchas de las personas que han construido la sociedad en la que vivimos. Es algo injustificado, innecesario y bastante vil en muchos casos», arrancaba el cocin...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Obligados tributarios (sujetos de la obligación tributaria)

En derecho fiscal, son obligados tributarios  o sujetos de la obligación tributaria aquellas personas que la ley establece que tienen obligaciones o deberes con la Hacienda Pública, en especial declarar y pagar impuestos, retener impuestos, realizar pagos a cuenta y pagos fraccionados y repercu...

A título oneroso

A título oneroso es una expresión que indica que la adquisición de un derecho real se ha realizado por medio de contraprestaciones recíprocas entre el que adquiere y el que transmite. ...

Laboralización

Laboralización es el proceso de transformación de una relación formal o informal entre un trabajador y la persona  o institución para la que trabaja en una relación laboral formal, mediante un contrato de trabajo. El término se aplica a múltiples contextos, como por ejemplo el caso de los falso...

Justicia restaurativa

La justicia restaurativa es una modalidad de justicia que desde el diálogo entre víctimas y victimarios persigue la reparación del daño causado, con el objetivo final del reconocimiento sincero del daño causado por parte del victimario, el perdón y la restauración de una situación de convivencia pac...