Medios de ejecución forzosa

En derecho administrativo, los medios de ejecución forzosa son aquellos de los que disponen las Administraciones Públicas con el objeto de obligar a las personas físicas y jurídicas privadas a realizar unos actos que legalmente debáin haberse realizado, por ejemplo el pago de impuestos o una multa o la realización de una obra. Generalmente, los medios de ejecución forzosa pertenecen a uno de estos cuatro tipos: el apremio sobre el patrimonio, cuando la administración accede al patrimonio del particular para liquidar la deuda con la administración; la ejecución subsidiaria, cuando la Administración realiza el acto debido en sustitución del particular, para luego repercutirle el coste por apremio, por ejemplo; las multas; y finalmente, la fuerza sobre las personas.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Medios de ejecución forzosa" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 27/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Valor probatorio

Se dice que un documento, declaración o hecho tiene valor probatorio respecto de algo cuando constituye ante quien corresponda (notarios, jueces y tribunales o cualquier otro tipo de autoridad que tenga competencia para dictaminar sobre un determinado asunto) una prueba legal, indudable e inapelable...

Abandono de mercancías

El abandono de mercancías es la situación  que se produce cuando una persona, empresa o entidad renuncia a retirar las mercancías consignadas a su nombre en una aduana, de modo que estas pasan a ser propiedad del Estado. Dicho abandono puede ser expreso, cuando las mercancías se ceden de forma ...

Conducta antijurídica

La conducta antijurídica, también denominado antijurídico, es aquel comportamiento humano concreto (acción u omisión con resultado causal) realizado por una persona imputable, contrario a Derecho y valorado así por los tribunales, y especificado a través de su tipicidad en relación a una norma ...

Conducta punible

La conducta punible es el comportamiento humano voluntario, esto es no forzado, que reúne las características de tipicidad, antijuridicidad y que merece una pena o castigo, además de interpretarse como causa del hecho socialmente negativo que se valora....