Medios de ejecución forzosa

En derecho administrativo, los medios de ejecución forzosa son aquellos de los que disponen las Administraciones Públicas con el objeto de obligar a las personas físicas y jurídicas privadas a realizar unos actos que legalmente debáin haberse realizado, por ejemplo el pago de impuestos o una multa o la realización de una obra. Generalmente, los medios de ejecución forzosa pertenecen a uno de estos cuatro tipos: el apremio sobre el patrimonio, cuando la administración accede al patrimonio del particular para liquidar la deuda con la administración; la ejecución subsidiaria, cuando la Administración realiza el acto debido en sustitución del particular, para luego repercutirle el coste por apremio, por ejemplo; las multas; y finalmente, la fuerza sobre las personas.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Medios de ejecución forzosa" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 27/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Verdad de los hechos

Verdad de los hechos es un concepto, basada en la figura retórica del pleonasmo, que subraya y hace referencia a la fuerza de la evidencia que suponen los hechos, lo realmente y positivamente acaecido, como forma de argumentación y conocimiento sobre un asunto. Se ha discutido especialmente en derec...

Perjuicio

Un perjuicio es el daño económico que se infringe a una persona física o jurídica por una acción u omisión por parte de un tercero y que genera para este último una responsabilidad civil o penal. ...

Benevolencia

La benevolencia es la actitud, decisión y actuación que demuestra buena voluntad, empatía y simpatía hacia la persona sobre la que se ostenta cierta autoridad o mando o sobre la que se debe tomar una decisión. Dos posturas opuestas existen en derecho en relación a la benevolencia: por un lado, una p...

Delito por omisión

Un delito por omisión es aquel delito o conducta punible que se comete por causa de no realizar o ejecutar una acción necesaria. El delito por omisión propia se produce cuando se produce la omisión de un mandato por ley (por ejemplo en el caso de no prestar auxilio a una persona); el delito por omis...