Justicia restaurativa

La justicia restaurativa es una modalidad de justicia que desde el diálogo entre víctimas y victimarios persigue la reparación del daño causado, con el objetivo final del reconocimiento sincero del daño causado por parte del victimario, el perdón y la restauración de una situación de convivencia pacífica entre las partes y en la sociedad en su conjunto. Se ha utilizado sobre todo en situaciones de graves conflictos y violaciones derechos, en el marco de lo que se ha venido llamando justicia transicional

Desde la anterior definición, puede colegirse que la justicia restaurativa se contrapone a la imposición de una pena al culpable, a la denominada justicia retributiva, como único elemento de compensación ante el daño causado, pero ambas perspectivas no son en absoluto incompatibles; de hecho, la pena o castigo y su asunción, que no la venganza, se considera generalmente cono un elemento fundamental en el reconocimiento y por tanto en la reparación del daño causado. Desde esa perspectiva la justicia restaurativa no persigue sustituir, sino complementar y reformar el castigo con nuevos elementos que nos llevan a una verdadera conviviencia en sociedad. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Justicia restaurativa" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/03/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Alquiler

El alquiler (del árabe al-kira) es el contrato o acuerdo por el que se realiza la cesión para uso de un inmueble u otra cosa por un tiempo determinado por parte del propietario a favor de un tercero a cambio del pago de un precio, frecuentemente periódico si el alquiler se extiende en el tiempo, que...

Igualdad jurídica

La igualdad jurídica o igualdad ante la ley es un principio jurídico que exige el mismo trato a las personas en relación a la aplicación de las leyes vigentes, independientemente de su sexo, origen, religión, ideología u otras circunstancias personales, de forma que se les conceda el mismo trato en ...

Servidumbre (derecho)

La servidumbre o el derecho de servidumbre es el derecho real que asiste a una persona no propietaria de un bien inmueble a utilizarlo u obtener beneficio de él, limitando así el dominio del propietario. Un ejemplo de servidumbre es el derecho que tienen las personas a entrar en un terreno para tran...

Prueba pericial (informe pericial, peritaje)

Una prueba pericial, peritaje, examen pericial o informe pericial es una prueba consistente en la apreciación y valoración fundamentada de un perito o experto en la materia sobre un hecho o elemento de la causa judicial. ...