Justicia restaurativa

La justicia restaurativa es una modalidad de justicia que desde el diálogo entre víctimas y victimarios persigue la reparación del daño causado, con el objetivo final del reconocimiento sincero del daño causado por parte del victimario, el perdón y la restauración de una situación de convivencia pacífica entre las partes y en la sociedad en su conjunto. Se ha utilizado sobre todo en situaciones de graves conflictos y violaciones derechos, en el marco de lo que se ha venido llamando justicia transicional

Desde la anterior definición, puede colegirse que la justicia restaurativa se contrapone a la imposición de una pena al culpable, a la denominada justicia retributiva, como único elemento de compensación ante el daño causado, pero ambas perspectivas no son en absoluto incompatibles; de hecho, la pena o castigo y su asunción, que no la venganza, se considera generalmente cono un elemento fundamental en el reconocimiento y por tanto en la reparación del daño causado. Desde esa perspectiva la justicia restaurativa no persigue sustituir, sino complementar y reformar el castigo con nuevos elementos que nos llevan a una verdadera conviviencia en sociedad. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Justicia restaurativa" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/03/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Trato vejatorio

Un trato vejatorio (del latín vexare, "maltratar") es aquel maltrato, comportamiento o actuación humillante y degradante hacia una persona o grupo de personas que atenta contra sus derechos y dignidad. Son tratos vejatorios, entre otros, los insultos y ofensas, injurias, expresiones y tonos de super...

Prestación de servicios

La prestación de servicios es el desarrollo de tareas para terceros de modo que estas se ejecutan y se consumen al mismo tiempo por sus beneficiarios, con un resultado intangible pero de modo que satisface necesidades, crea bienestar o incrementa el valor de los activos sobre los que actúa. Son ejem...

Bienes inmuebles

Los bienes inmuebles o bienes inmobiliarios (etimológicamente, aquellos bienes que no se pueden mover o trasladar) son los que están conformados, según establece el Código Civil español, por suelo y subsuelo, y por tanto consistentes en tierras, caminos, minas, aguas, viveros, edificacione...

Prueba pericial (informe pericial, peritaje)

Una prueba pericial, peritaje, examen pericial o informe pericial es una prueba consistente en la apreciación y valoración fundamentada de un perito o experto en la materia sobre un hecho o elemento de la causa judicial. ...