Transculturación

La transculturación es el proceso por el que dos o más culturas convergen y eventualmente acaban fusionándose, manteniendo elementos culturales de una u otra cultura y dejando otros a un lado, o fundiendo elementos culturales de diferentes culturas, produciéndose de esta forma de esta forma un fenómeno de sincretismo cultural. Se contrapone al concepto de aculturación, en el que una cultura adopta elementos de otra con la que está en contacto. El término fue creado por el antropólogo cubano Fernando Ortiz en 1947 para describir el proceso de creación de la cultura cubana.

Puede interesarte también

  • Transculturación lingüística
  • Enculturación




Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Transculturación" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 08/12/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Inauguran en Cuba cursos del programa Transcultura de la Unesco (+Fotos)

Bárbara Gómez

La Habana, 2 oct (RHC) Decenas de jóvenes de 17 países del Caribe asisten desde hoy en Cuba a los primeros cursos presenciales del Polo Caribeño de Formación Cultural, como parte del programa Transcultura de la Unesco. El acto de apertura tuvo lugar en el Convento de Santa Clara, en el Centro Histórico de La Habana Vieja, sitio que atraviesa un amplio proceso de renovación para convertirse en el Colegio para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración, coordinado por la Oficina del Historiador. Al dar la bienvenida, la representa...

Canal 22 dedica serie de 16 episodios a personalidades transgénero: Transcultura

Juan Jos

Llega a la pantalla chica una producción que, por su temática, se perfuma de eclecticidad. Se trata de Transcultura, serie que, a través de la señal del Canal 22 y con 16 episodios de 30 minutos, transportará a la audiencia al interior de la vida de personas representativas de la comunidad trans en México. Hablarán acerca de sus historias, las adversidades que han enfrentado, así como su día a día en el entorno laboral, familiar y social. Conducido por Javier Aranda, Gretel Luengas y José Antonio Her-nández, el programa, que se inicia el próxim...

Chequean UE y Unesco restauración del Convento de Santa Clara (+Fotos)

http://www.acn.cu/cuba/99096-chequean-ue-y-unesco-restauracion-del-convento-de-santa-clara-fotos

La Habana, 13 sep (ACN) Representantes de la Unión Europea y de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) chequearon hoy el proceso de restauración del Convento de Santa Clara, en esta capital. La Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) compartió con la delegación los avances y proyecciones en torno a la rehabilitación del convento más antiguo del país, con el apoyo del programa Transcultura, que integra a Cuba, el Caribe, la Unión Europea (UE) y la Unesco. Isabel Brilhante Pedro...

Aunque la maroma y el circo tienen puntos en común, son dos actividades diferentes

De La Redacci

Preservar la maroma en sus diversos estilos regionales y fortalecer su práctica entre las nuevas generaciones son los principales objetivos del tercer Encuentro Nacional de Maromeros, del 8 al 11 de diciembre, en el contexto de la fiesta patronal en honor a la Virgen de Guadalupe en Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca. Esta actividad bianual, organizada por el Colectivo Plural e Independiente de Maromeros en México, Correspondencias Maromeras, reunirá a más de 100 artistas mixes ayuujk, nahuas, mixtecos, zapotecos y chinantecos, practicantes de ...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Frontera cultural

Las fronteras culturales, en sentido amplio, son los límites geográficos que se establecen en relación al desarrollo de diferentes culturas. Más concretamente, puede hacer referencia a los límites lingüisticos, límites de una determinada práctica cultural (costumbre, rito, ...) o también a los límit...

Pijos

Los pijos es el término utilizado en España para denotar un segmento sociocultural formado por personas de un nivel socioeconómico alto o medio-alto y que se caracteriza por la ostentación de riqueza a través sobre todo de su indumentaria, siempre a la moda, con un gusto refinado y seguidor de las m...

Salvajismo (antropología, sociología)

El salvajismo es el periodo cultural del ser humano previo a la civilización, y que coincide en líneas generales con la prehistoria. De este modo, el salvajismo hace referencia a la etapa en la que el ser humano, a pesar de ser un ser social, no ha desarrollado sociedades complejas, sus necesidades ...

Reafirmación

La reafirmación, en forma singular, es el acto, proceso o disposición, individual o colectiva, por el cual se recuperan y refuerzan -esto es, se reafirman- las percepciones, ideas, intenciones y pensamientos previas, insistiendo en ellas si cabe con más determinación y afán. Puede tratarse de un act...