Apropiación cultural

La apropiación cultural es la adquisición y utilización de elementos de otra cultura (vestuario, canciones...). En particular se utiliza para conceptualizar la adquisición de ciertos aspectos culturales por una cultura hegemónica desde una cultura minoritaria o dominada, a menudo para enriquecer y fortalecer culturalmente la cultura hegemónica, absorber la cultura minorizada o incluso para explotar económicamente ese elemento. También puede convertirse en una estrategia de estado para construir una identidad y adquirir legitimidad. La banalización y la tribialización cultural son los efectos de la apropiación de un elemento cultural como consecuencia de la pérdida del contexto, significado e identidad originales.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Apropiación cultural" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 27/05/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Otra vez Shein: México envía carta por apropiación cultural en la ropa

Por EFE

CDMX.- El Gobierno de México informó este viernes que envió una carta a la empresa de moda china Shein en la que se pronuncia en contra de la apropiación cultural indebida de varias prendas de la cultura e identidad del pueblo nahua de San Gabriel Chilac, en el estado de Puebla, centro de México. En un comunicado, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, indicó que envió la misiva a la empresa de moda Shein en la cual se pronuncia “en contra de la apropiación cultural indebida, ya que detectamos en dicha página varias prendas con elemen...

¿Hay un dueño de la palabra ‘taquería’? Esto dice un abogado

Nayeli Reyes Castro

Hay una guerra de tacos en el país del ‘fish and chips’ y la hora del té. Todo comenzó hace unos días, cuando el negocio Sonora Taquería, ubicado en Londres, de la mexicana Michelle Salazar, recibió una carta de un restaurante británico (Taquería UK) donde le solicitan desistir de usar en su nombre e identidad la palabra ‘taquería’, ya lo consideran una “infracción de marca”. ¿Pero cómo? ¿Hay un dueño de la palabra ‘taquería’? En entrevista, Víctor Eduardo Hernández Juárez, licenciado y maestro en Derecho, nos explica si esto es posible y si ha...

No al plagio: Frausto denuncia apropiación cultural de Ralph Lauren

cecilia.estrada

La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, denunció una vez más la apropiación cultural que realizó Ralph Lauren de creaciones originales de las comunidades de Contla, Tlaxcala y de Saltillo, Coahuila, con el hashtag no al plagio. TE RECOMENDAMOS: Artista denuncia apropiación indebida de su proyecto ‘Huipil Defense’ La funcionaria federal indicó en un tuit en sus redes sociales que los símbolos identitarios no son una mercancía. #NoAlPlagio Nos pronunciamos contra la apropiación cultural que realizó la empresa @RalphLauren hacia las creacione...

PUPUSAS EN LOS PINOS

Administraador

Gabriel Otero QUESO CON LOROCO A mi si me gustan las pupusas de queso con loroco, las disfruto, el encontrar una flor verde en estas “repugnantes tortillas grasosas”, como las definiera desencantado Edgardo Vega, el célebre personaje de Horacio Castellanos Moya de El asco, es hallar un tesoro, el detonante de nostalgias potenciado aún más, si se consumen en fin de semana, hay algo de romanticismo y añoranza de la comunión familiar en ello. Es domingo, he venido tres días seguidos a Los Pinos, la ex residencia del todopoderoso mandatario mexican...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Aculturación

Imagen:  Aculturación: un indígena americano vistiendo ropas ajenas a su cultura. Aculturación es el proceso por el cual una cultura adopta diversos elementos de otra cultura exógena, para finalmente adaptarse a su influencia, como consecuencia de las relaciones y contacto que se dan entre a...

Frontera cultural

Las fronteras culturales, en sentido amplio, son los límites geográficos que se establecen en relación al desarrollo de diferentes culturas. Más concretamente, puede hacer referencia a los límites lingüisticos, límites de una determinada práctica cultural (costumbre, rito, ...) o también a los límit...

Sincretismo

El término sincretismo hace referencia, de forma general, a la unión de diferentes elementos pertenecientes a diferentes culturas, religiones, filosofías o doctrinas para formar un nuevo sistema cultural, religión o intelectual.  Para el sincretismo cultural, consulta Fusión cultural. ...

Antropocentrismo

El antropocentrismo es el punto de vista filosófico desde el cual el ser humano se afirma como elemento central y principal del mundo, de forma que constituye como ser dominante del mundo, anteponiendo sus fines, aspiraciones, ideales e intereses al resto de seres vivos y demás elementos de la natur...