Terapia ocupacional

La terapia ocupacional es una disciplina que reúne un conjunto técnicas y prácticas basadas en ocupaciones, tareas o actividades que cuidan, desarrollan, orientan en su autonomía e independencia y reinsertan en la sociedad a las personas excluidas, marginadas y vulnerables, llenando a través de dichas ocupaciones el sentido biográfico, social y cultural de la persona, rechazando en general la alienación de las personas. Estas prácticas pueden dividirse en tres grandes bloques: el juego, las tareas cotidianas y el trabajo. La terapia ocupacional se aplica tanto a personas con discapacidades físicas como psíquicas y puede desarrollarse de forma preventiva, pero se ha aplicado especialmente con personas mayores de edad, jóvenes, drogodependientes y delincuentes.

Se trata de una disciplina que se ha desarrollado desde finales del siglo XIX, relacionada con el triunfo del pragmatismo filosófico en Estados Unidos. El psiquiatra William Rush Dunton comenzó a utilizar la terapia ocupacional con enfermos mentales en 1895, y sus libros "Occupational Therapy" y "Reconstruction Therapy" son una referencia principal de la disciplina. En la actualidad, Dunton es considerado el precursor de la terapia ocupacional.

Puede interesarte también

Paradigma social de ocupación



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Terapia ocupacional" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 23/03/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Dinamismo demográfico

El dinamismo demográfico es una situación demográfica caracterizada por la presencia de un conjunto de factores que favorecen el crecimiento demográfico o el rejuvenecimiento de la población, es especial altas tasas de natalidad, con el consiguiente crecimiento vegetativo, un porcentaje alto de pobl...

Entorno hostil

En referencia al lugar del trabajo u otros ámbitos de socialización secundaria, un entorno hostil es aquel ámbito social que desarrolla y facilita conductas de acoso contra una persona, de modo que esta se siende denigrada, vejada o intimidada, hasta el punto de provocar depresión y otros problemas ...

Profecía autocumplida

La profecía autocumplida es el fenómeno interpersonal y social por el cual la propia anticipación, racional o no, de un hecho conlleva su realización. Un ejemplo sería el de un economista que anuncia públicamente la quiebra de un banco, aunque no existan razones objetivas para ello, pero el propio a...

Violencia doméstica

La violencia doméstica es aquella violencia de todo tipo (malos tratos, abusos, agresiones, dominación, ...) que se desarrolla en el hogar o espacio doméstico entre personas que conviven juntas, generalmente formando una familia o pareja. Esta definición abre la posibilidad a que la violencia domést...