Terapia ocupacional

La terapia ocupacional es una disciplina que reúne un conjunto técnicas y prácticas basadas en ocupaciones, tareas o actividades que cuidan, desarrollan, orientan en su autonomía e independencia y reinsertan en la sociedad a las personas excluidas, marginadas y vulnerables, llenando a través de dichas ocupaciones el sentido biográfico, social y cultural de la persona, rechazando en general la alienación de las personas. Estas prácticas pueden dividirse en tres grandes bloques: el juego, las tareas cotidianas y el trabajo. La terapia ocupacional se aplica tanto a personas con discapacidades físicas como psíquicas y puede desarrollarse de forma preventiva, pero se ha aplicado especialmente con personas mayores de edad, jóvenes, drogodependientes y delincuentes.

Se trata de una disciplina que se ha desarrollado desde finales del siglo XIX, relacionada con el triunfo del pragmatismo filosófico en Estados Unidos. El psiquiatra William Rush Dunton comenzó a utilizar la terapia ocupacional con enfermos mentales en 1895, y sus libros "Occupational Therapy" y "Reconstruction Therapy" son una referencia principal de la disciplina. En la actualidad, Dunton es considerado el precursor de la terapia ocupacional.

Puede interesarte también

Paradigma social de ocupación



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Terapia ocupacional" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 23/03/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Cronificación

Especialmente en medicina, en relación a una patología concreta, pero también sobre un problema de cualquier tipo, la cronificación es que la patología o el problema en cuestón se convierta en algo crónico o permanente, que  tenga difícil solución o no tenga vuelta atrás, por la variedad de fac...

Mujer (concepto y definición)

El concepto de mujer es complejo y se define y analiza desde diferentes perspectivas. Desde un punto de vista biológico, una mujer es la categoría sexual de la hembra humana, determinada por características biológicas, tanto genéticas, hormonales como anatómicas, teniendo dichas características el o...

Sujetos asociales (asocialidad)

Un sujeto, individuo o persona asocial es aquel que voluntariamente o por los mecanismo de exclusión que sufre no se relaciona, interacciona o socializa con otas personas o lo hace de forma muy limitada, con un número muy pequeño de personas, y sin llegar a establecer vínculos afectivos o en general...

Bien común

El bien común hace referencia a todos los aspectos positivos y beneficiosos de los que disfrutamos en sociedad, que nos permiten vivir juntos en situación de bienestar y felicidad, y que por tanto son patrimonio común y compartido de todos. De este modo, son bienes comunes la convivencia, la lengua ...