Terapia ocupacional

La terapia ocupacional es una disciplina que reúne un conjunto técnicas y prácticas basadas en ocupaciones, tareas o actividades que cuidan, desarrollan, orientan en su autonomía e independencia y reinsertan en la sociedad a las personas excluidas, marginadas y vulnerables, llenando a través de dichas ocupaciones el sentido biográfico, social y cultural de la persona, rechazando en general la alienación de las personas. Estas prácticas pueden dividirse en tres grandes bloques: el juego, las tareas cotidianas y el trabajo. La terapia ocupacional se aplica tanto a personas con discapacidades físicas como psíquicas y puede desarrollarse de forma preventiva, pero se ha aplicado especialmente con personas mayores de edad, jóvenes, drogodependientes y delincuentes.

Se trata de una disciplina que se ha desarrollado desde finales del siglo XIX, relacionada con el triunfo del pragmatismo filosófico en Estados Unidos. El psiquiatra William Rush Dunton comenzó a utilizar la terapia ocupacional con enfermos mentales en 1895, y sus libros "Occupational Therapy" y "Reconstruction Therapy" son una referencia principal de la disciplina. En la actualidad, Dunton es considerado el precursor de la terapia ocupacional.

Puede interesarte también

Paradigma social de ocupación



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Terapia ocupacional" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 23/03/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Inercia cultural

La inercia cultural es la tendencia de los elementos y prácticasde una culturas a perdurar en el tiempo, a pesar de haber perdido su función o sentido original, gracias a la transmisión cultural y legitimándose como tradiciones culturales....

Espacio social

El espacio social es aquel que partiendo del espacio físico o geográfico lo transciende y lo convierte en espacio en el que desarrollan las interacciones económicas y sociales de los individuos en sociedad, partiendo de una estructuración primaria en base a  intereses y relaciones de poder,&nbs...

Conducta antisocial

La conducta antisocial (no suele hablarse en este caso de personas o sujetos antisociales, ya que todas las personas forman parte de ella) es aquel comportamiento que vulnera las reglas básicas de convivencia y respeto en una sociedad y que atenta contra los derechos de otras personas. Puede conside...

Actor social

Un actor social es una persona, grupo o institución que toma parte en la vida social a través de la acción social, en base a determinados fines y objetivos, y que a partir de esa acción continua puede desarrollar una conciencia, organización, interacción e influencia en el área social, convirtiéndos...