Paradigma social de ocupación

El paradigma social de ocupación es una perspectiva de la terapia ocupacional y disciplinas asociadas que pone el énfasis en el caracter comuhitario, social, político y transformador de la terapia ocupacional en aras de una sociedad más justa e igualitaria. Su desarrollo parte de un paradigma subjetivo e individualista, que si bien pone el acento en la persona, sigue adoleciendo de una perspectiva holística y de carácter más social. Por otro lado, se opone al paradigma clásico mecanicista que considera a la terapia ocupacional una rama especial de la medicina y por tanto la construye de una versión analítica y reduccionista.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Paradigma social de ocupación" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 23/03/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Transhumanismo

El transhumanismo es una corriente de pensamiento y conjunto de prácticas asociadas que interviene sobre el ser humano en tanto que ser vivo y entidad biológica a través de la tecnología, con el objetivo de incrementar sus capacidades y posibilidades....

Tiempo libre

El tiempo libre es el tiempo que tiene disponible una persona fuera de su trabajo u otro tipo de obligaciones personales. El tiempo libre pude ser un tiempo vacío, por ejemplo cuando un una persona se aburre, o puede ser un tiempo enriquecedor, cuando lo utiliza para descansar, desarrollarse o diver...

Amenazas globales

Una amenaza global es un riesgo plausible que afecta al mundo en su conjunto, a todos los países y sociedades. Entre las amenazas globales, se encuentran aquellas relacionadas con desastres naturales, algunas de ellas motivadas de forma más o menos directa por la acción del hombre, como el cambio cl...

Violencia intragrupal

La violencia intragrupal es la violencia que se desarrolla en el seno de un grupo pequeño, como por ejemplo en un grupo de amigos y la familia. Los detonantes de la violencia intragrupal suelen ser un exceso de autoritarismo y control, la oposición a estos, la indisciplina y la competitividad y envi...