El que vale, vale, y el que no, para ADE

El que vale, vale, y el que no, para ADE es un meme difundido  a partir de los años 2000 para hacer referencia al hecho que los que acaban estudiando ADE o Administración y Dirección de Empresas son personas con un nivel cultural y académico muy bajo, de modo que no han conseguido llegar a la nota de corte necesaria para estudiar otra carrera universitaria y terminan estudiando ADE por ser una carrera fácil, apta incluso para personas sin un nivel mínimo de preparación, además de mostrarse adecuada para aquellas personas sin una vocación clara, por su carácter polivalente.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"El que vale, vale, y el que no, para ADE" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Patrón de violencia

El patrón de violencia hace referencia al modo de desarrollo regular o distribución típica de una serie de actos violentos que tienen una característica común, como por ejemplo el ser ejercida de hombres sobre mujeres, por ser mujeres (violencia de género)  o por ser llevada a cabo por un deter...

Burbuja mediática

Una burbuja mediática es el tratamiento y seguimiento excesivo, y generalmente parcial y sesgado, de un tema de actualidad, tendente a crear un estado de opinión pública a partir de una base ideológica definida pero oculta, alimentado por una polémica y  enconamiento en relación a la interpreta...

Populacho

El populacho es una expresión con tintes despectivos para referirse a la clase social más baja, así como a la masa de gente ingobernable en una rebelión, que no atiende a razones ni a órdenes de ningún tipo, ignorante y tumultuosa. El pintor Francisco de Goya (1746-1828) es el autor de un aguafuerte...

Territorialidad

Territorialidad es cualquier relación social que se establece sobre un espacio físico más o menos delimitado. Dado que el espacio físico es, desde incluso la prehistoria, un ámbito de transcendencia política de primer orden, la terroitorialidad frecuentemente se presenta como una relación de domonio...