El que vale, vale, y el que no, para ADE
El que vale, vale, y el que no, para ADE es un meme difundido a partir de los años 2000 para hacer referencia al hecho que los que acaban estudiando ADE o Administración y Dirección de Empresas son personas con un nivel cultural y académico muy bajo, de modo que no han conseguido llegar a la nota de corte necesaria para estudiar otra carrera universitaria y terminan estudiando ADE por ser una carrera fácil, apta incluso para personas sin un nivel mínimo de preparación, además de mostrarse adecuada para aquellas personas sin una vocación clara, por su carácter polivalente.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"El que vale, vale, y el que no, para ADE" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Exposición mediática
Exposición mediática es la presentación pública en medios de comunicación de personas, hechos, objetos e ideas con el objeto de darles una proyección e imagen públicas. Hace referencia espeicalmente a la frecuencia y duración de dicha presentación. Puede referirse al ámbito de la publicidad empresar...
Cultura organizacional
La cultura organizacional de una empresa u otra organización es el conjunto de normas, valores y metodologías y procedimiento de trabajo individual y en equipo, que permiten la planificación, desarrollo y cumplimientos de metas que se han establecido. Incluye desde la misión y visión com...
Igualdad de género
La igualdad de género es la igualdad real entre hombres y mujeres en la sociedad, sin discriminaciones, con igualdad de oportunidades y sin brechas. Para lograr ese objetivo, deben desarrollarse políticas de paridad de género (igualdad de trato entre hombres y mujeres) y equidad de género (discrimin...
Interseccionalidad
La interseccionalidad o perspectiva interseccional es un punto de vista feminista que afirma que la desigualdad social por el hecho de ser mujer se cruza y refuerza con otras desigualdades que se configuran socialmente (raza, clase social, sexualidad, edad, antecedentes físicos o psíquicos, etnia, a...