Tardofranquismo

Se conoce con el nombre de tardofranquismo al último periodo del franquismo, más concretamente a aquel comprendido entre 1969 y 1975, durante el cual el régimen entró en decadencia y crisis, política, económica y social. Entre los factores concretos que configuran dicho periodo son fundamentales la decadencia física del dictador Franco, y consecuencia de lo anterior, el nombramiento como sucesor del Jefe del Estado a Juan Carlos de Borbón, el juicio de Burgos y las consiguientes movilizaciones en su contra, tanto a nivel interior como exterior, que acentuaron el aislamiento del régimen, y finalmente el caso Matesa y su consiguiente crisis de gobierno, con el enfrentamiento entre los "azules" (falangistas) y los "tecnócratas" (próximos al Opus Dei).



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Tardofranquismo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Bildu, Ayuso y la doctrina Aznar

Germán Gorráiz López

Ayuso, siguiendo los dictados de Aznar y la Fundación FAES, mantiene la cruzada anti Sánchez afirmando que "Bildu no son los herederos de ETA; es ETA" Bildu, Ayuso y la doctrina Aznar Archivado en: Opinión · Aznar · FAES · Díaz Ayuso · Bildu · ETA · Pedro Sánchez Germán Gorráiz López | viernes, 19 de mayo de 2023, 09:26 El ínclito Aznar, a través de su fundación FAES, habría diseñado una estrategia maquiavélica para obviar las deficiencias de Ayuso en su gestión pública al frente de la Comunidad madrileña, así como evitar tener que debatir las ...

28M: el cisne negro de Pedro Sánchez

Germán Gorráiz López

En la campaña, el presidente del Gobierno asumirá el rol de garante de las libertades democráticas frente a la implementación del tardofranquismo 28M: el cisne negro de Pedro Sánchez Archivado en: Opinión · Campaña electoral · Elecciones generales · 23-J · Pedro Sánchez · Estrategias Germán Gorráiz López | viernes, 2 de junio de 2023, 09:01 En el final de su legislatura, Pedro Sánchez se habría despertado con un inesperado cisne negro que podría finiquitar sus días de vino y rosas en la Moncloa. El término “cisne negro” designa a un acontecimie...

El cine, en la diana de la violencia política

Luis R. Aizpeolea

El cine, por su capacidad de influencia social, fue objetivo preferente de la intolerancia política en España, especialmente en el tardofranquismo y en la Transición. Las salas de exhibición de las películas demonizadas se convirtieron en campo para sus ataques con el lanzamiento de variados artefactos explosivos. Los cines españoles registraron 73 ataques violentos, el 57,55% entre 1974 y 1980. Su inmensa mayoría, el 64,39%, los reivindicó la extrema derecha. ETA protagonizó el 28,77% y la extrema izquierda el 5,48%. Las más afectadas fueron l...

España: ¿Peligra el derecho al aborto?

Germán Gorráiz López

El establishment del Estado español estaría formado por las élites financiera-empresarial, política, judicial, militar, jerarquía católica, universitaria y mass media del Estado español, herederos naturales del legado del General Franco que habrían fagocitado todas las esferas de decisión (según se desprende de la lectura del libro “Oligarquía financiera y poder político en España” escrito por el ex-banquero Manuel Puerto Ducet). Dichos lobbys de presión estarían interconectados mediante “una alianza inquieta basada en su comunidad de intereses...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Democracia orgánica

La democracia orgánica fue un término de la ideología fascista para hacer referencia a su visión de la participación ciudadana dentro del estado fascista a través de las instituciones que consideraba como naturales, como eran la familia, el sindicato (ver, además, sindicato vertical) y el municipio,...

Hombre blanco hablar con lengua de serpiente

Hombre blanco hablar con lengua de serpiente (en inglés, white man talk with forked tongue) es un proverbio atribuido generalmente a los indígenas de América del Norte, que pretende recalcar la hipocresía, falsedad y mentiras de los colonizadores blancos, utilizando para ello la metáfora de la lengu...

Africanistas (militares)

Los africanistas fue el nombre que se dió a los militares que gracias a sus méritos desarrollados en las campañas militares españolas del norte de África a lo largo de las primeras décadas del siglo XX lograron rápidos ascensos en la jerarquía militar a pesar de que en muchos casos no habían sido mi...

Maqueto (maketo)

Maqueto, en euskera maketo, fue el término fuertemente despectivo con el que a partir del final del siglo XIX se designó entre la población autóctona vasca a los inmigrantes llegados desde otras partes de España para trabajar movidos por la necesidad de mano de obra en pleno proceso de Revolución In...