Tabús

El tabú (literalmente, "prohibido") es la prohibición de un acto por considerar que éste o el objeto o persona relacionada con él es sagrado, maldito o impuro. El capitán James Cook recogió la palabra en 1771 de los nativos de la isla de Tonga, siendo original y común en toda la Polinesia. Hoy día, es un término aplicado a todas las culturas del mundo, y especialmente utilizado en antropología.

Son frecuentes los tabúes relacionados con la dieta y los episodios importantes de nacimiento, muerte y vida, así como los incestuosos que prohíben las relaciones sexuales con parientes. A menudo, los tabúes se asocian a personas que están en las fronteras sociales y culturales, como autoridades, tanto políticas como religiosas, eremitas, chamanes y similares, y personas inmersas en un rito de tránsito (mujeres embarazadas, mujeres menstruadas, nuevos padres y madres, etc.). Para evitar las consecuencias, normalmente nefastas, de la ruptura tabú, sin embargo, se pueden hacer rituales.

Los trabajos más interesantes sobre los tabúes son Tótem y tabú de Sigmund Freud (1913) y Tabú de Franz Baermann Stein (1956).



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Tabús" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/09/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

El escritor que no quiso ser profeta

Naief Yehya

Este texto tiene spoilers, pero ésta es una película imposible de spoilear. La breve historia. A los siete años, Alexia (Adèle Guigue) provoca un accidente de automóvil al distraer a su padre (Bertrand Bonello) mientras maneja. Ella sufre una fractura en el cráneo, por la que tienen que implantarle una placa de titanio. Al salir del hospital la niña acaricia y besa al auto con cariño. Una veintena de años más tarde, Alexia (Agathe Rousselle) trabaja como bailarina exótica en shows de autos clásicos modificados. Al salir de un evento un fanático...

¿Fantaseas con que te aten ala cama o te dominen, pero sólo de vez en cuando? El sexo 'kink' te

MAR MU

Para muchos no es fácil hablar de lo que sucede en su alcoba. Unos, por considerarlo un asunto íntimo que no precisa ventilación; y otros, por complejo o vergüenza. El sexo es probablemente uno de los actos más cotidianos y al mismo tiempo más silenciados del ser humano. También es un criadero de tabús que difícilmente se derriban, sobre todo, en lo relativo al sexo menos convencional. Salirse del tiesto, es decir, tener inclinación o deseos vinculados con prácticas como el BDSM (siglas que vienen de 'bondage'/disciplina dominación/su...

Pide CNDH al Estado incluir salud menstrual en agenda legislativa

la Redacción

Ciudad de México. En el Día Internacional de la Higiene Menstrual, que se conmemora hoy, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhortó a todas las autoridades del Estado mexicano, en sus diversos ámbitos y competencias, a que se visibilice a la salud menstrual como un elemento indispensable que posibilita el ejercicio pleno de diversos derechos humanos. Se pronunció porque “se deconstruya la visión y cultura patriarcal de estigmatizar y desestimar este proceso biológico, asociado a partir de tabús de lo oculto, íntimo, sucio e inc...

Salud menstrual, pendiente en la agenda nacional: CNDH

De La Redacci

En el Día Internacional de la Higiene Menstrual, que se conmemoró ayer, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhortó al Estado a que en la agenda política, legislativa, pública y de sostenibilidad ambiental se incluya, con especial relevancia, la salud menstrual y a que se visibilice como elemento indispensable para posibilitar el ejercicio pleno de diversos derechos humanos. Se debe “deconstruir la visión y cultura patriarcal de estigmatizar y desestimar este proceso biológico, asociado a partir de tabús de lo oculto, íntimo, su...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Entrevista en profundidad

La entrevista en profundidad es un método de investigación cualitativa, utilizado principalmente en antropología y sociología, consistente en uno o varios encuentros entre el investigador y un informante, donde sin que exista un guión de preguntas o cuestiones rigurosamente estructurado o formal, el...

Etnografía

La etnografía es una disciplina y actividad que tiene como objeto recopilar y describir el modo de vida de una etnia o grupo humano en general, desde su vertiente material (útiles, ropas, artefactos, ...) como inmaterial (leyendas, canciones, tradiciones, ...). ...

Seres de luz

Ser de luz es una expresión metafórica popularizada en círculos espirituales y esotéricos del siglo XXI para referirse a aquellas personas con una aura y carisma especial que se caracterizan por su bondad y actitud de ayuda al prójimo y que inspiran amor fraternal de modo que se consideran seres ele...

Espacio simbólico

Un espacio simbólico es aquel alrededor del cual una persona, grupo o comunidad construye un conjunto de ideas y significados, un imaginario cultural, de forma que el espacio adquiere sentido e identidad para aquellos. El antónimo de un espacio simbólico sería un no-lugar, un espacio vacío de toda s...