Tabula rasa

En filosofía, tabula rasa (préstamo del latín, literalmente "mesa limpia") es un principio epistemológico que afirma que los seres humanos nacen sin conocimiento (y, por tanto, son como una mesa limpia), que los conocimientos se conforman a lo largo de la vida y que, por tanto, no existen las ideas innatas o previas alnacimiento. Fue planteada por el filósofo inglés John Locke (1632-1704) y está considerada como uno de los principales principios del empirismo. Para justificar el principio tabula rasa, Locke se refirió a la diversidad cultural que se podía observar en las diferentes culturas y al desconocimiento casi absoluto que muestran los niños recién nacidos. Los principios opuestos a la tabula rasa de denominan innatismo y  nativismo psicológico.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Tabula rasa" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 13/04/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Objeto material y formal de la anatomía

El objeto material de la anatomía es el cuerpo humano (y más en general el cuerpo u organismo de cualquier ser vivo), constituido por sus partes, órganos y tejidos en forma diferenciada. Su objeto formal, por otra parte, viene dado por la descripción de todas esas partes, su apariencia, configuració...

Apertura existencial

Dentro del existencialismo y más concretamente en el ámbito de la psicología existencial, la apertura existencial hace referencia a la disponibilidad y capacidad que tiene una persona para aceptar, afrontar y tomar decisiones en favor de una existencia más auténtica y con un sentido más profundo. De...

Totalizante

Una idea, esquema conceptual, teoría, discurso o narrativa se dice que es totalizante cuando abarca toda la esfera a la que se aplica, categorizando, etiquetando y valorando cualquier elemento o hecho de acuerdo a sus términos, de forma que es imposible plantear una visión diferente a la establecida...

Subjetividad

En su acepción ordinaria, subjetividad es la cualidad de ser subjetivo, la manera de pensar y expresar las cosas desde el punto de vista personal. Por ejemplo, la proposición "el libro que estoy leyendo no me gusta nada" es totalmente subjetiva, es decir, se refiere a la subjetividad. En filosofía...