Ideas innatas
En la filosofía de Descartes, las ideas innatas son los conceptos que el ser humano entiende y comprende sin previa percepción o experiencia, entre otros Dios, el alma, la causa y la sustancia. Son un principio básico de la filosofía racionalista europea continental de los siglos XVII y XVIII, cuyos máximos representantes son el propio Descartes, Spinoza y Leibniz.
Así pues, adoptadas como base del racionalismo, las ideas innatas son contenidos puros de la mente, a priori, que existen y se derivan del propio yo y su cogito ergo sum, de la razón, y por tanto tienen veracidad y validez absolutas. Se denomina innatismo de las ideas a la teoria y pensamiento derivados de la afirmación de las ideas innatas, que se opone a la tabula rasa o mente vacía de los empiristas, según la cual se va adquiriendo conocimiento según la mente va adquiriendo experiencia.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Ideas innatas" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 28/11/2024
¿Cómo se relacionan las ideas innatas con la idea de la "mente vacía" de los empiristas?
Guillermo
¿Cuáles son algunas de las consecuencias filosóficas del racionalismo en relación con las ideas innatas?
Marco
¿Cómo influyeron los pensadores mencionados (Descartes, Spinoza y Leibniz) en el desarrollo del racionalismo?
Alexandra
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!