Sojuzgamiento
Sojuzgamiento (de so, "bajo", y juzgar, "expresar un veredicto") es el proceso y la consecuencia de dominar y someter a algo o alguien de forma violenta o bajo coacción, especialmente a un colectivo, clase social o la sociedad en su conjunto.
Ejemplos:
- A diferencia de los nazis, los Daesh tienen confeso un vasto programa de sojuzgamiento y aniquilación (Javier Marías, El País, 13-06-2015).
Traducciones:
- en euskera, zapalkuntza, menderakuntza.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Sojuzgamiento" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Noticias relacionadas
1521: La caída, obra de confrontación y diálogo con el presente
Carlos Paul
La caída de México-Tenochtitlan, ¿fue una conquista española o una rebelión de los pueblos originarios contra el imperio azteca que los sojuzgaba? ¿Fue un encuentro de dos mundos o un genocidio? 1521: La caída es el título de la propuesta teatral que articula 22 textos divididos en cuatro partes, en las que se cuenta la derrota de la gran Tenochtitlan, desde los augurios de la llegada de los españoles hasta la rendición de los mexicas, el 13 de agosto de 1521. El proyecto escénico cuenta con dramaturgia y dirección de David Olguín y tendrá una ...
Carta abierta al Vaticano
Manuel Villegas
Se podrían redactar varios volúmenes con el bien que hizo España mientras gobernó sus tierras allende los mares Carta abierta al Vaticano Archivado en: Opinión · VATICANO · Iglesia · Evangelio · Descubrimiento de América Manuel Villegas | sábado, 1 de abril de 2023, 10:35 Que quede constancia que soy cristiano católico apostólico y romano, pero, a pesar de ello, hay cosas de esta mi Iglesia que si no se tratase de asuntos serios y de transcendencia sería para tomárselos a humo de pajas o a chacota, pues sería conveniente y necesario que alguien...
¿Hacia dónde caminas, España?
Manuel Villegas
Modifico mi pregunta: ¿a qué precipicio quieren empujarte estos, tus malvados, hijos? ¿Hacia dónde caminas, España? Archivado en: Opinión · Política española · Historia de España · España · Panorama general Manuel Villegas | lunes, 7 de agosto de 2023, 11:00 España, crisol de culturas, mater nutricia de la sapiencia greco-romana engendradora de civilizaciones, cuyas hijas se expenden por toda América y tu nombre resuena desde Alaska a la Tierra del Fuego, hoy te quieren aniquilar tus hijos desnaturalizados. Bien lo dijo Bismark cuando te defini...
La historia repite lo peor
Isidro García Getino
Los discursos de Sánchez muestran rasgos, guiños y tics de los que usaba Franco en sus discursos. El exhibicionismo del que hace gala, es parejo al que hacía el otro en sus apariciones La historia repite lo peor Archivado en: Opinión · Pedro Sánchez · Franco · Comportamiento · Comparativa Isidro García Getino | sábado, 9 de septiembre de 2023, 10:51 Sánchez repite la mitad de las cosas que hizo Franco. ¿Por qué imitará tanto un autócrata a un dictador? Vamos por partes. El bien y el mal existen, si alguien lo duda, que pregunte a Sánchez que, ...
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Dominación tradicional (autoridad tradicional)
La dominación tradicional o autoridad tradicional es una de las formas de dominación en la clasificación tripartita de la autoridad establecida por el sociólogo almán Max Weber (1864-1920) en su obra Economía y sociedad publicada en 1922, junto con la autoridad carismática y la autoridad racional-le...
Turismofobia
La turismofobia hace referencia a las actitudes de desprecio, aversión e incluso agresividad contra los turistas por parte de una población local, provocadas por las consecuencias negativas que provoca el sobreturismo o turismo masificado, como la carestía de precios, precariedad económica, pé...
Popularización
La popularización (del latín populus, "pueblo") es el fenómeno por el cual un comportamiento, opinión, valor, interés o bien se extiende a amplias capas de la sociedad, a partir de una situación en la que lo que ahora se populariza se encontraba restringido a un grupo social reducido. El término se ...
Alimentos básicos (alimentos de primera necesidad)
Los alimentos básicos o alimentos de primera necesidad son los alimentos que forman la mayor parte de la dieta en una determinada sociedad y cultura, por haber formado tradicionalmente, bien sea en forma de plato o como ingrediente, de las necesidades nutricionales de las personas y familias. Así pu...